Diputados: ¿Cambio de figuritas o estrategia electoral? El caso $LIBRA revolucionó el tablero político. Se unieron los que se odiaban y se separaron los que parecían inseparables. ¿Será que alguien entendió las reglas del juego o solo están improvisando sobre la marcha?
El PRO y La Libertad Avanza, ahora con la misma cantidad de diputados, ¿coincidencia o nueva alianza en ciernes? La UCR, dividida una vez más, parece una novela con más temporadas que Los Simpson. Mientras tanto, el peronismo, con sus fugas «controladas», observa el caos desde la comodidad de la mayoría.
¿Y la comisión investigadora del caso $LIBRA? Parece el patio del recreo en hora pico: todos quieren su lugar en la calesita, aunque no sepan bien para qué.
Reordenamiento de bloques en Diputados tras el caso $LIBRA
La investigación del caso $LIBRA y la proximidad de las elecciones generaron un efecto dominó en la Cámara de Diputados. El bloque peronista, a pesar de algunas modificaciones estratégicas, conserva su liderazgo numérico con 96 miembros. Sorpresivamente, los interbloques de La Libertad Avanza y el PRO alcanzaron una paridad con 40 legisladores cada uno.
Fracturas y fusiones: la danza de las bancas
La semana pasada, el bloque PRO experimentó la salida de dos diputados santafesinos, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, quienes formaron su propia bancada, «Futuro y Libertad», con la mira puesta en las elecciones locales. Su objetivo: un frente con los libertarios para competir por la intendencia de Rosario en 2027. «Como contó Clarín», su salida estratégica, posterior a la conformación de la comisión investigadora por $LIBRA, les permitió asegurar una mejor representación.
Esta situación generó una serie de movimientos en cadena. Para obtener mayor peso en la comisión, se crearon nuevos bloques e interbloques. El PRO, junto al MID de Oscar Zago, logró mantener sus 40 legisladores a pesar de la breve incorporación y posterior salida del fueguino Ricardo Garramuño. La Libertad Avanza, con la suma de la diputada Paula Omodeo, también alcanzó los 40 miembros.
La UCR, una historia de divisiones
La Unión Cívica Radical, liderada por Rodrigo De Loredo, sufrió una nueva fractura con la partida de seis diputados «peluca», quienes formaron el bloque «La Liga del Interior», mostrando su apoyo al Gobierno. Este quiebre se suma a la división previa protagonizada por los 12 legisladores referenciados en Martín Lousteau y Facundo Manes, quienes conforman el bloque «Democracia para Siempre».
Unión por la Patria, en una maniobra estratégica para asegurar dos lugares en la comisión $LIBRA, «cedió» dos miembros al interbloque de la Izquierda. Esta alianza, junto a la reciente incorporación de Vilma Ripoll, permitió a la Izquierda consolidar su presencia en la comisión. A pesar de las diferencias internas, esta es la única salida, aunque controlada, del bloque oficialista desde la partida de los tres diputados tucumanos de Osvaldo Jaldo en enero.
El panorama actual de la Cámara de Diputados presenta una compleja red de alianzas y rupturas. Encuentro Federal, con 15 miembros; Democracia para Siempre, con 12; Innovación Federal, con 8; la Coalición Cívica, con 6; el bloque Independencia de Jaldo, con 6; los bloques de Santa Cruz y San Juan, con 2 cada uno; y seis monobloques completan el mapa legislativo.