EEUU presiona a Argentina: ¿Ruptura con China a cambio del FMI?

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Argentina entre dos gigantes: la presión de Estados Unidos y la respuesta de China

La reciente visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a Argentina dejó en claro la intención de Washington de que el país sudamericano reduzca su dependencia financiera de China. Bessent, en un mensaje dirigido tanto al presidente Javier Milei como al ministro de Economía, Luis Caputo, expresó el deseo de Estados Unidos de que Argentina ponga fin al swap de monedas con China. Esta solicitud se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica entre las dos superpotencias.

El swap: ¿una herramienta financiera o un arma geopolítica?

El swap de monedas, un acuerdo que permite a Argentina acceder a yuanes para fortalecer sus reservas, es visto por Estados Unidos como una herramienta de influencia china en la región. La renovación anticipada de una línea del swap por 5.000 millones de dólares por parte de China, días antes de la llegada de Bessent, fue interpretada como una muestra de la importancia que Beijing le otorga a su relación con Argentina. Sin embargo, para Estados Unidos, este acuerdo representa una amenaza a su propia influencia en el hemisferio occidental. La administración Trump, a través de funcionarios como Mauricio Claver Carone, ha expresado su preocupación por el uso de fondos del FMI para pagar el swap, calificándolo de «extorsivo».

Argentina en la encrucijada: ¿alianza con Estados Unidos o pragmatismo con China?

Argentina se encuentra en una delicada posición. Si bien el gobierno de Milei ha mostrado afinidad con la administración Trump, China es un socio comercial crucial y una fuente importante de inversión. Expertos como Patricio Giusto, director de Diagnóstico Político, señalan que la presión de Estados Unidos para que Argentina abandone el swap representa un cambio significativo en la política exterior estadounidense hacia la región. La incógnita radica en la capacidad de Argentina para equilibrar sus relaciones con ambas potencias sin ceder a presiones que puedan perjudicar sus intereses nacionales. La respuesta de China a las presiones estadounidenses, manifestada en un duro comunicado de su embajada en Buenos Aires, añade complejidad al escenario. El gigante asiático considera la política de Estados Unidos en Argentina como un «sabotaje» y no parece dispuesto a ceder terreno en su influencia en la región.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia