Robots toman Pekín: ¿Hasta dónde llegarán en la robótica?

Redacción Cuyo News
6 min
Cortito y conciso:

China redobló su apuesta por la robótica con una peculiar media maratón en Pekín, donde 21 robots humanoides compitieron junto a 9.000 corredores de carne y hueso. El evento, más allá de lo pintoresco, busca impulsar la integración de estas máquinas en tareas cotidianas y consolidar el liderazgo chino en tecnología. Si bien los robots aún están lejos de alcanzar la velocidad humana, el avance es innegable y plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo y la sociedad.

La fiebre robótica invade china: ¿Maratón o puesta en escena tecnológica?

Jiqiren lai le! Jiqiren jiayou! (“¡Ya llega el robot! ¡Ánimo, robot!”), así vitoreaba una multitud en Pekín. Lo que parecía una escena sacada de una película de ciencia ficción se convirtió en realidad: robots y humanos compartiendo la línea de partida en una media maratón. ¿Un avance tecnológico significativo o una jugada maestra de marketing made in china?

En el distrito tecnológico de Yizhuang, alrededor de 9.000 corredores humanos y 21 androides protagonizaron un evento singular. China, convertida en un laboratorio de innovación, busca transformar estas máquinas en símbolos de su poderío tecnológico y pilares de su estrategia industrial a futuro. Unos meses atrás fueron las estrellas de la Gala de la Fiesta de la Primavera y desfilaron en la Semana de la Moda de Shanghái.

## Tiangong Ultra: El campeón de silicio

El gran favorito, Tiangong Ultra, se alzó como el único robot capaz de completar los 21 kilómetros antes que los corredores humanos más rezagados. Con una altura de 1,80 metros y un peso de 55 kilos, este androide, desarrollado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín, detuvo el cronómetro en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. Una marca impresionante, aunque todavía lejos del 1 hora y 2 minutos del etíope Elías Desta, ganador en la categoría humana.

«No quiero presumir, pero creo que ninguna empresa de robótica en Occidente ha logrado hazañas deportivas comparables a las de Tiangong”, sentenció Tang Jian, el director de tecnología responsable del robot. Palabras que, sin duda, encenderán el debate sobre la supremacía tecnológica.

## ¿Un experimento técnico o un show mediático?

La competencia no fue solo un desfile, sino un «experimento técnico a cielo abierto», según los organizadores. El circuito, con sus curvas cerradas, pendientes y tramos irregulares, puso a prueba la capacidad de los robots en condiciones reales. Tiangong, el campeón, sorteó los obstáculos con apenas tres cambios de batería, una proeza técnica considerando el desempeño de sus competidores.

Xiong Youjun, CEO de la empresa, no ocultó su entusiasmo «No es solo una carrera, es una validación técnica real”. El objetivo, según el directivo, es que los humanoides «empiecen a aportar valor allí donde las personas no quieren o no pueden estar». Un futuro donde los robots ocupen puestos de trabajo peligrosos o repetitivos, dejando a los humanos para tareas más creativas, o ¿Nos quedaremos sin laburo por los robots?.

## Robots tropezando y selfies: Entre el espectáculo y la incertidumbre

No todos los robots demostraron la misma destreza que Tiangong. Algunos, diseñados para caminar y no para correr, fueron adaptados a la velocidad en cuestión de semanas. El resultado: zancadas torpes y dificultades para mantener el equilibrio. Los técnicos estiman que aún faltan cinco años para que puedan igualar el ritmo humano.

El ambiente fue festivo y hasta teatral. «Algunos robots, en un gesto inesperado de deportividad programada, saludaban con el puño en alto antes de que sonase el pistoletazo de salida para desear suerte a sus compañeros humanos». Los corredores, entretanto, aprovechaban para sacarse *selfies* con las estrellas de silicio. Aunque no todo fue celebración, una humanoide con rasgos femeninos perdió el equilibrio y terminó estampada contra una barandilla.

«Estoy muy emocionada, ¡me parecen super*cuquis*!», exclamó Lin, una adolescente de 13 años. El entusiasmo infantil contrasta con la cautela de los adultos, que ven en esta demostración tecnológica una señal del poderío chino en ascenso. «China está realizando avances en el sector a pasos de gigante», afirmó el señor Wei Hong. Los planes de la Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Pekín son ambiciosos: desplegar más de 10.000 robots —y cerca de un millar humanoides— en nueve grandes escenarios industriales. Una apuesta fuerte por la robótica que busca transformar a Beijing E-Town en una «ciudad piloto de referencia a nivel mundial en robótica inteligente».

¿Estamos ante el amanecer de una nueva era dominada por las máquinas o frente a una burbuja tecnológica inflada por la propaganda? El tiempo dirá si los robots logran superar su torpeza inicial y convertirse en verdaderos compañeros de carrera.

### ¿Una amenaza o una oportunidad? El futuro (robótico) del trabajo

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia