¿Milei le pidió al campo que liquide? ¿En serio? ¿Y qué van a liquidar, los porotos mágicos?
Igual, 25,6 millones de toneladas de trigo y cebada no es moco ‘e pavo. Aunque si seguimos perdiendo mercado internacional, vamos a terminar exportando medialunas.
Baja de retenciones… ¿será el milagro económico que prometieron o solo otro verso para la tribuna? Habrá que ver qué dicen los muchachos del campo.
Trigo y cebada: una cosecha con pronóstico alentador
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una cosecha de 25,6 millones de toneladas de trigo y cebada para la próxima campaña, impulsada por condiciones climáticas favorables y una mejora en la ecuación económica para los productores. Se estima que la superficie sembrada de trigo alcanzará los 6,7 millones de hectáreas, con una producción de 20,5 millones de toneladas. En cuanto a la cebada, se prevé una superficie de 1,3 millones de hectáreas y una producción de 5,1 millones de toneladas.
Mejora en la rentabilidad y posible reducción de retenciones
Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la entidad, señaló que los precios del trigo se encuentran levemente por encima del año pasado (+3%), aunque aún por debajo del promedio de las últimas cinco campañas (-5%). Sin embargo, la disminución en los costos de producción mejora la relación insumo-producto, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para el productor. Esta situación podría verse aún más favorecida si se concreta la reducción de los derechos de exportación del 12% al 9,5%. Además, se espera un incremento en la inversión en tecnología, lo que refuerza las perspectivas de una cosecha abundante.
Exportaciones y desafíos para el sector
Argentina ha mantenido un nivel de exportaciones de trigo relativamente estable en la última década, con un promedio de 10 millones de toneladas anuales. Sin embargo, la creciente participación de otros países exportadores ha generado una pérdida gradual de mercado para Argentina. Se espera un crecimiento moderado en las exportaciones para la próxima campaña, aunque condicionado por la competencia internacional. José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, destacó la importancia de medidas como la eliminación del cepo cambiario y la desburocratización, pero enfatizó la necesidad de abordar la carga tributaria y fomentar la inversión para lograr un desarrollo sostenible del sector. Se proyecta que las exportaciones de trigo y cebada alcancen los US$ 4.225 millones, un 15% más que en la campaña anterior. El valor agregado de ambas cadenas se estima en US$ 4.723 millones, un 31% superior al ciclo previo.