Grieta porteña: ¿Voto útil anti-K en mayo? La encuesta que sorprende.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El «voto útil» anti-K: ¿un factor determinante en las elecciones porteñas?

Una nueva encuesta de la consultora Proyección revela un dato crucial para las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo: casi el 50% de los encuestados estaría dispuesto a modificar su voto "para que pierda el kirchnerismo". Este escenario cobra particular relevancia considerando que, según recientes sondeos, Leandro Santoro, candidato de Unión por la Patria, lidera la intención de voto con un promedio del 26%, superando a Silvia Lospennato (PRO) con 18 % y a Manuel Adorni (La Libertad Avanza) con el 17%.

La grieta porteña y el juego del miedo

El histórico rechazo del electorado porteño al kirchnerismo, que jamás logró una victoria en la ciudad desde 2003, explica la estrategia de campaña de las principales fuerzas. Por un lado, Leandro Santoro ha optado por distanciarse de la figura de Cristina Kirchner y presentarse por una alianza con un nombre genérico: "Es Ahora Buenos Aires". Por otro, tanto el PRO como La Libertad Avanza buscan capitalizar el "miedo al kirchnerismo", a pesar de que la división entre ambos espacios sea el principal factor que contribuye a la posibilidad de un triunfo de Santoro.

Números que dan que hablar

La encuesta de Proyección, realizada entre el 11 y el 15 de abril con 1.063 casos en CABA, aporta otros datos interesantes. Si la elección fuera por espacio político, La Libertad Avanza lideraría con el 27,3%, seguida por Unión por la Patria (22,8%) y el PRO (20,5%). Sin embargo, al analizar la intención de voto por candidato, Santoro se impone con el 23,1%, seguido por Adorni (19,3%) y Lospennato (17,1%). En la lucha por el cuarto puesto, Horacio Rodríguez Larreta supera a Ramiro Marra con un 6,1% frente a un 4,2%, respectivamente. Cinco candidatos se agrupan con porcentajes cercanos al 3%, peleando por alcanzar el umbral del 3% necesario para obtener una banca en la Legislatura. Finalmente, un 10% se divide entre votos en blanco, nulos e indecisos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia