Bukele a Maduro: «¿Te sobran presos políticos? ¡Tengo deportados para cambiar! Negocio redondo: ellos vuelven a casa (o a otra cárcel, quién sabe), y yo me saco de encima a estos muchachos. ¡Ah, y de yapa, te devuelvo a tu gente que anda de turista no deseado en mi país! Win-win, ¿no?».
Parece que el presidente salvadoreño se cansó de los «souvenirs» que le mandó Estados Unidos y ahora quiere cambiar figuritas. ¿Maduro aceptará el trueque? La tensión diplomática está que arde… (y los presos, también).
PD: Argentina, ¿cuándo vas a buscar a tus muchachos de la embajada? ¿O los estás coleccionando también?
Bukele propone un polémico intercambio de «figuritas» con Maduro
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lanzó una propuesta que sacudió el tablero político internacional: ofreció a Nicolás Maduro intercambiar venezolanos deportados de Estados Unidos, actualmente detenidos en cárceles salvadoreñas, por presos políticos venezolanos, incluyendo a los opositores que se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas.
La propuesta, lanzada a través de la red social X (antes Twitter), plantea la repatriación de 252 venezolanos deportados, a cambio de la liberación de un número idéntico de «presos políticos» que, según Bukele, Maduro mantiene en sus cárceles. Entre los nombres mencionados por el mandatario salvadoreño se encuentran figuras de la oposición venezolana como Rafael Tudares, Roland Carreño, Rocío San Miguel, la madre de María Corina Machado y los cuatro dirigentes políticos que encontraron refugio en la embajada argentina. Bukele también incluyó en la propuesta al gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre pasado tras visitar a su familia.
Un canje con trasfondo político y humanitario
La propuesta de Bukele se enmarca en un contexto complejo. Por un lado, busca aliviar la presión sobre el sistema penitenciario salvadoreño, que ha recibido a más de 200 migrantes deportados, en su mayoría venezolanos, acusados de pertenecer a la pandilla «Tren de Aragua». Sin embargo, un informe de Bloomberg señala que el 90% de estos detenidos no tienen antecedentes penales en Estados Unidos.
Por otro lado, la iniciativa tiene un claro componente político. Bukele acusa a Maduro de mantener presos políticos por oponerse a su gobierno y cuestiona la legitimidad de los procesos electorales en Venezuela. «A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos», escribió Bukele en su mensaje, asegurando que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron apresados en el marco de una operación contra pandillas.
La embajada argentina, un refugio en la tormenta
Desde marzo de 2024, seis dirigentes opositores al régimen de Maduro se refugian en la embajada argentina en Caracas, buscando protección ante la persecución política. La situación de estos asilados, ahora incluidos en la propuesta de intercambio de Bukele, añade una nueva capa de complejidad a la ya tensa relación entre Venezuela y la comunidad internacional. La respuesta de Maduro a la propuesta de Bukele, y la postura que adopte el gobierno argentino frente a la situación de sus asilados, serán determinantes para el futuro de estos individuos y para el panorama político regional.