La Fundación Wikimedia, responsable de Wikipedia, advierte sobre el impacto económico y de recursos que representa el auge de los rastreadores web utilizados para entrenar modelos de inteligencia artificial. El aumento exponencial del tráfico generado por bots, en lugar de usuarios humanos, está generando costos significativos y amenazando la sostenibilidad de la plataforma, así como también poniendo en riesgo la labor de la comunidad de voluntarios que la mantiene viva. La fundación pide a las empresas que usan su contenido que atribuyan la fuente y consuman los datos de forma responsable.
## Wikipedia se defiende: La inteligencia artificial le está saliendo cara
¿Se acuerdan cuando internet era esa cosa maravillosa donde compartíamos conocimiento libremente? Bueno, parece que ahora hasta eso tiene su lado B. La Fundación Wikimedia, los capos detrás de Wikipedia, prendieron las alarmas: resulta que el entrenamiento de la inteligencia artificial (IA) le está vaciando los bolsillos a la enciclopedia colaborativa más grande del mundo. ¿Cómo la ven?
El quid de la cuestión son los “rastreadores” (crawlers), esos programitas que andan por la web recolectando información para alimentar a los modelos de lenguaje de la IA. El problema es que estos bichos están consumiendo una cantidad obscena de recursos, y el 65% del tráfico más caro hoy, viene de ellos. ¡Una locura!
### ¿Gratis para vos, caro para mí?
Wikipedia siempre fue un faro de información gratuita. Pero “gratuito” no significa que no cueste nada. Mantener la plataforma funcionando requiere de una infraestructura y de un ejército de voluntarios que laburan sin cobrar un peso. Y cuando los bots de la IA vienen a aspirar todo ese conocimiento, la balanza se inclina peligrosamente.
“Creemos que el propósito de la IA es ser útil a la gente, y para ello necesita la disponibilidad continua de contenidos escritos y verificados por humanos,» sentenció Birgit Mueller, Directora de Producto, MediaWiki y Experiencias de Desarrolladores de la Fundación Wikimedia. «El hecho de que estas empresas consuman sistemáticamente contenidos de nuestro sitio web demuestra lo valiosos que son; al mismo tiempo, estas empresas no están haciendo lo suficiente para apoyar a las personas y la infraestructura de las que depende en última instancia la IA.»
### La amenaza fantasma para la comunidad wiki
El drama no es solo económico. La fundación también advierte que el uso masivo de los contenidos por parte de las IA podría desincentivar a los voluntarios, que ven cómo disminuye la presencia de usuarios en el sitio. Si la gente se conforma con la respuesta rápida de un chatbot, ¿quién se va a tomar el laburo de editar y mantener Wikipedia actualizada?
Un futuro donde la información de calidad, creada por humanos, sea reemplazada por contenido generado por IA (que, seamos sinceros, a veces derrapa feo) es algo que nos debería preocupar a todos.
### ¿Un llamado a la cordura?
La fundación no está pidiendo que apaguen la IA, ni mucho menos. Lo que buscan es que las empresas que se benefician del conocimiento de Wikipedia sean más responsables. Piden atribución (para que la gente sepa de dónde viene la información y vuelva al sitio) y un consumo de datos más sostenible.
Es un tema complejo, sin dudas. Pero una cosa está clara: si queremos que Wikipedia siga siendo esa fuente de información valiosa que todos conocemos, tenemos que encontrar un equilibrio entre el avance de la tecnología y la sostenibilidad de la plataforma. ¿Será mucho pedir?