Polémica por decreto de Milei: UIF sin poder para querellar en corrupción.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

UIF: Polémica por el decreto que le quita la facultad de querellar

El decreto 274 del presidente Javier Milei, que elimina la facultad de la Unidad de Información Financiera (UIF) de ser querellante en causas de corrupción, desató una fuerte polémica entre el Gobierno y la oposición.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió la medida argumentando que se ajusta a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y que evita la «intervención ilegítima del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial». Según el comunicado del Ministerio, el GAFI expresó su preocupación por el «uso selectivo de querellas» en Argentina, especialmente tras cambios de gobierno. Cúneo Libarona enfatizó que la UIF continuará colaborando con la Justicia proporcionando información, pero sin actuar como parte en los procesos. «El Decreto N°274/2025 consagra el espíritu original de esta ley, donde se establece la misión de la UIF como organismo encargado del análisis, tratamiento y difusión de inteligencia financiera», declaró.

La oposición denuncia un debilitamiento en la lucha contra la corrupción

Figuras de la oposición, como el ex titular de la UIF Mariano Federici y la diputada Paula Oliveto, criticaron duramente el decreto. Argumentan que la medida debilita la lucha contra la corrupción y beneficia a las defensas en causas de alto perfil, como la de la Ruta del Dinero K y el Yategate. Federici afirmó que la recomendación del GAFI fue malinterpretada y que la facultad de querellar, si bien atípica, no es incompatible con los estándares internacionales. «Una UIF debilitada, despojada de la facultad de querellar, fue siempre el anhelo de los más corruptos de Argentina», sentenció.

María Eugenia Talerico, ex funcionaria de la UIF, coincidió con Federici y agregó que la eliminación de esta facultad «en la antesala de los principales juicios de corrupción y lavado de la historia argentina (…) debilita la acusación y favorece a las defensas». Oliveto, por su parte, denunció que «por orden de Milei, la UIF no puede querellar a ladrones, narcos y lavadores de dinero».

Federici recordó los casos de Manuel Tessio e Ignacio Yacobucci, destituidos de la UIF por impulsar querellas contra figuras políticas, señalando que este decreto podría implicar que la UIF deje de ser querellante en casi 200 causas judiciales.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia