Disney+ anunció un nuevo aumento del 20% en los precios de sus planes en Argentina, efectivo a partir de mayo de 2025, según múltiples publicaciones en X. Este ajuste, que eleva el plan Premium de ARS 15,299 a ARS 18,399 por mes, responde a la inflación local y al incremento de costos operativos. La plataforma, que desde junio de 2024 integró los contenidos de Star+ y ESPN, continúa siendo una de las principales opciones de streaming en el país, ofreciendo series, películas y eventos deportivos en vivo. Sin embargo, el aumento ha generado críticas entre los usuarios, especialmente en un contexto económico donde los costos de los servicios digitales se vuelven más difíciles de sostener.
El plan Estándar de Disney+ también verá un incremento, pasando de ARS 10,164.46 a aproximadamente ARS 12,197.35 por mes (estimado, sin impuestos). Los precios finales varían según los impuestos locales, como el IVA (21%) y el impuesto PAIS (7.5% tras su reciente reducción). A pesar de estos ajustes, Disney+ mantiene beneficios como el acceso gratuito para usuarios de Mercado Pago nivel 6 y descuentos en combos con otros servicios, como el Combo+ con Star+. Además, la plataforma permite streaming en hasta 4 pantallas con el plan Premium (2 con el Estándar), descargas offline y calidad hasta 4K HDR con Dolby Atmos en el plan superior.
Este aumento se suma a una tendencia global de alzas en los servicios de streaming, impulsada por la necesidad de financiar contenidos exclusivos y contrarrestar el uso compartido de cuentas. En Argentina, la inflación y la devaluación del peso agravan el impacto de estas subas, lo que lleva a los usuarios a comparar opciones para optimizar sus gastos en entretenimiento.
Comparativa de precios de servicios de streaming en Argentina (abril 2025)
A continuación, se presenta un cuadro comparativo con los precios aproximados de los principales servicios de streaming disponibles en Argentina, basados en información reciente y ajustados a los valores mensuales para planes individuales (sin impuestos adicionales, salvo donde se indique). Los precios son estimativos y pueden variar según promociones, bundles o plataformas de pago.
Servicio | Plan Básico (ARS/mes) | Plan Premium (ARS/mes) | Notas |
---|---|---|---|
Disney+ | $12.199 | $18.399 | Aumento del 20% desde mayo 2025. Incluye Star+ y ESPN. |
Netflix | $9.178 | $20.653 | Plan Estándar sin anuncios: ARS 15.298. |
Max | $7.941 | $12.072 | Precios con Mercado Pago nivel 6. Sin anuncios en plan Premium. |
Amazon Prime Video | $7.954 | – | Incluido con Amazon Prime. Sin plan Premium independiente. |
Paramount+ | $2.022 | – | Precio con Mercado Pago nivel 6. Solo plan con anuncios. |
Apple TV+ | $12.561 | – | Sin anuncios, precio estimado en pesos. |
Notas adicionales:
Disney+ aumenta sus precios en Argentina un 20% a partir de mayo de 2025. El plan Premium pasará a costar ARS 18,399, mientras que el Estándar rondará los ARS 12,197.35 (sin impuestos). El aumento se atribuye a la inflación y al incremento de los costos operativos.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Ciudadanos, compatriotas, amantes del streaming… Mickey Mouse, el ratón capitalista que nunca duerme, ha decidido que la inflación no le alcanza y nos va a ajustar los precios de Disney+ como si fuéramos un termo de mate en pleno invierno. Sí, amigos, a partir de mayo, ver a Baby Yoda va a costar más caro que un pasaje a Tatooine.
Un 20% de aumento, para ser exactos. O sea, que si antes pagabas 15 lucas por el plan Premium, ahora vas a tener que aflojar casi 18.400 pesos. Y ni hablar del plan Estándar, que se va a las 12 lucas y pico. Hagan sus cálculos, muchachada, porque con esos números te alcanza para un asado para toda la familia (bueno no, para 1kg claro, que la carne está cara).
Parece que integrar Star+ y ESPN no fue suficiente para el ratoncito voraz. ¿Y la calidad del servicio? Bueno, esa sigue siendo un misterio, como la fórmula de la Coca-Cola o la identidad de El Zorro.
Pero no se desesperen, mis queridos sufridos consumidores. Todavía nos queda Netflix, que solo te roba un riñón por mes. Y si la cosa se pone muy fea, siempre podemos volver a la televisión abierta, donde la única emoción es ver si el noticiero arranca a horario. ¡Ah, la simpleza de la vida analógica!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Disney+ anunció un nuevo aumento del 20% en los precios de sus planes en Argentina, efectivo a partir de mayo de 2025, según múltiples publicaciones en X. Este ajuste, que eleva el plan Premium de ARS 15,299 a ARS 18,399 por mes, responde a la inflación local y al incremento de costos operativos. La plataforma, que desde junio de 2024 integró los contenidos de Star+ y ESPN, continúa siendo una de las principales opciones de streaming en el país, ofreciendo series, películas y eventos deportivos en vivo. Sin embargo, el aumento ha generado críticas entre los usuarios, especialmente en un contexto económico donde los costos de los servicios digitales se vuelven más difíciles de sostener.
El plan Estándar de Disney+ también verá un incremento, pasando de ARS 10,164.46 a aproximadamente ARS 12,197.35 por mes (estimado, sin impuestos). Los precios finales varían según los impuestos locales, como el IVA (21%) y el impuesto PAIS (7.5% tras su reciente reducción). A pesar de estos ajustes, Disney+ mantiene beneficios como el acceso gratuito para usuarios de Mercado Pago nivel 6 y descuentos en combos con otros servicios, como el Combo+ con Star+. Además, la plataforma permite streaming en hasta 4 pantallas con el plan Premium (2 con el Estándar), descargas offline y calidad hasta 4K HDR con Dolby Atmos en el plan superior.
Este aumento se suma a una tendencia global de alzas en los servicios de streaming, impulsada por la necesidad de financiar contenidos exclusivos y contrarrestar el uso compartido de cuentas. En Argentina, la inflación y la devaluación del peso agravan el impacto de estas subas, lo que lleva a los usuarios a comparar opciones para optimizar sus gastos en entretenimiento.
Comparativa de precios de servicios de streaming en Argentina (abril 2025)
A continuación, se presenta un cuadro comparativo con los precios aproximados de los principales servicios de streaming disponibles en Argentina, basados en información reciente y ajustados a los valores mensuales para planes individuales (sin impuestos adicionales, salvo donde se indique). Los precios son estimativos y pueden variar según promociones, bundles o plataformas de pago.
Servicio | Plan Básico (ARS/mes) | Plan Premium (ARS/mes) | Notas |
---|---|---|---|
Disney+ | $12.199 | $18.399 | Aumento del 20% desde mayo 2025. Incluye Star+ y ESPN. |
Netflix | $9.178 | $20.653 | Plan Estándar sin anuncios: ARS 15.298. |
Max | $7.941 | $12.072 | Precios con Mercado Pago nivel 6. Sin anuncios en plan Premium. |
Amazon Prime Video | $7.954 | – | Incluido con Amazon Prime. Sin plan Premium independiente. |
Paramount+ | $2.022 | – | Precio con Mercado Pago nivel 6. Solo plan con anuncios. |
Apple TV+ | $12.561 | – | Sin anuncios, precio estimado en pesos. |
Notas adicionales:
Ciudadanos, compatriotas, amantes del streaming… Mickey Mouse, el ratón capitalista que nunca duerme, ha decidido que la inflación no le alcanza y nos va a ajustar los precios de Disney+ como si fuéramos un termo de mate en pleno invierno. Sí, amigos, a partir de mayo, ver a Baby Yoda va a costar más caro que un pasaje a Tatooine.
Un 20% de aumento, para ser exactos. O sea, que si antes pagabas 15 lucas por el plan Premium, ahora vas a tener que aflojar casi 18.400 pesos. Y ni hablar del plan Estándar, que se va a las 12 lucas y pico. Hagan sus cálculos, muchachada, porque con esos números te alcanza para un asado para toda la familia (bueno no, para 1kg claro, que la carne está cara).
Parece que integrar Star+ y ESPN no fue suficiente para el ratoncito voraz. ¿Y la calidad del servicio? Bueno, esa sigue siendo un misterio, como la fórmula de la Coca-Cola o la identidad de El Zorro.
Pero no se desesperen, mis queridos sufridos consumidores. Todavía nos queda Netflix, que solo te roba un riñón por mes. Y si la cosa se pone muy fea, siempre podemos volver a la televisión abierta, donde la única emoción es ver si el noticiero arranca a horario. ¡Ah, la simpleza de la vida analógica!