¡Paren las rotativas! En Chaco, un matrimonio piquetero cayó en cana por facturar al Estado como si fuera un kiosco 24/7.
Parece que confundieron la «economía popular» con la «economía personal».
El contador, Walter Pasko, se fugó. ¿Se lo comió la tierra o lo taparon con billetes?
Lo más turbio: videos del líder piquetero contando guita con sus hijos. ¿Enseñanza emprendedora o explotación infantil? El debate está abierto.
¡Ah! Y la esposa tenía armas. Porque, ¿qué es el lavado de activos sin un poco de plomo?
Red de Facturas Truchas y Lavado de Activos Desbaratada en Chaco
En un operativo realizado en la madrugada del jueves, la Policía del Chaco detuvo a Fernando Ayala y María José Reinau, un matrimonio referente de movimientos sociales, acusados de liderar una red de emisión de facturas truchas contra el Estado y presunto lavado de activos. La investigación, a cargo del fiscal federal Patricio Sabadini, señala al contador Walter Pasko, actualmente prófugo, como el cerebro de la organización.
Según la justicia, Pasko utilizaba los datos fiscales de sus clientes para emitir facturas apócrifas y crear organizaciones que facturaban al Estado, una de ellas vinculada a Ramón «Tito» López, piquetero detenido en 2024 por lavado de activos. La esposa de Pasko, Diana Yael Daniel, abogada, trabajó en el ex Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), organismo estatal investigado por presuntas irregularidades en el manejo de fondos destinados a grupos piqueteros.
Usina de Facturación y Enriquecimiento Ilícito
La causa se inició en 2022 tras denuncias de contribuyentes a quienes la AFIP cuestionó por facturas inconsistentes con sus actividades. Un carnicero, por ejemplo, figuraba emitiendo facturas a un corralón, por alimentos balanceados y a una cooperativa ganadera. Declaró que solo su contador, Pasko, tenía acceso a su clave fiscal. Otras denuncias revelaron casos similares, incluyendo una mujer dada de baja del monotributo que figuraba como responsable inscripta y una fundación inactiva que emitía facturas.
La investigación sostiene que Pasko, Ayala y Reinau incrementaron sus patrimonios de forma incongruente con sus ingresos declarados. Ayala, titular de varias cooperativas que utilizaban las facturas falsas, facturaba a organismos estatales como el IAFEP, varios ministerios y entidades municipales. El IAFEP, dirigido por Mauro Andión (actualmente preso por una megacausa de corrupción), distribuía fondos del Ejecutivo a organizaciones sociales para obras de infraestructura. Se descubrió que Andión es pariente de la esposa de Pasko.
Videos Incriminatorios y Viaje Sospechoso
El celular de Ayala, secuestrado en un allanamiento previo, contenía videos de una cámara de seguridad de su casa que mostraban la recepción de fajos de billetes, incluso con la participación de sus hijos menores en el conteo. Un video del 28 de septiembre de 2023 muestra a personas llegando con mochilas repletas de dinero, que luego cuentan. De fondo, se ven valijas. Al día siguiente, la familia Ayala viajó a Brasil con cinco valijas y regresó tres días después. Se sospecha que podrían haber sacado dinero del país. El abogado de Ayala niega su participación en una organización ilícita y desmiente vínculos con «Tito» López. Además de la detención de Ayala, se realizaron allanamientos en una peluquería de Reinau, considerada parte de la operatoria. Con las nuevas pruebas, la causa podría elevarse a juicio.