El ICE, la temida agencia de inmigración y control de aduanas de EE.UU., le puso el gancho a un contrato de casi 30 millones de dólares con Palantir, la empresa de tecnología que parece sacada de una peli de ciencia ficción. ¿El objetivo? Un software, ImmigrationOS, para rastrear y deportar inmigrantes. La movida generó una ola de críticas por la posible violación de los derechos humanos. ¿Será que estamos ante un nuevo capítulo de la distopía tecnológica?
El imperio contraataca: el ice y palantir, un binomio tecnológico para la deportación
El servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) no se anda con chiquitas. Con un contrato de 29,8 millones de dólares bajo el brazo, le encargó a Palantir, la empresa de tecnología fundada por el magnate Peter Thiel, un programa para tener bien fichados a los inmigrantes sin papeles o con la visa vencida. La idea, según adelanto *404 Media*, es «agilizar» las deportaciones.
Pero acá no todos están contentos. Organizaciones como Amnistía Internacional y varios juristas alzaron la voz, denunciando la medida como una «aberración» y una clara vulneración de los derechos humanos. Ricard Martínez, director de la cátedra de Privacidad y Transformación Digital de la Universidad de Valencia, no se guardó nada: la calificó directamente como una «aberración». Palantir, mientras tanto, se hace la distraída y no responde a las consultas, aunque su «política de derechos humanos» parezca decir otra cosa.
## Immigrationos: el gran hermano migratorio
La plataforma en cuestión, llamada Immigration Lifecycle Operating System o ImmigrationOS, promete «ahorrar tiempo y recursos» al ICE a la hora de seleccionar y detener inmigrantes con «delitos violentos», «afiliación con organizaciones criminales» o permisos de residencia expirados. Además, haría un «seguimiento en tiempo real» de quienes decidan rajar del país. Según el contrato, ImmigrationOS aceleraría «el ciclo de vida de la inmigración de principio a fin, desde la identificación hasta la expulsión». Un verdadero *reality show* de la deportación.
Se espera que el prototipo del programa vea la luz el 25 de septiembre próximo. Tendrá una vigencia de dos años y responde a las órdenes ejecutivas firmadas por el ex presidente Donald Trump, que considera la inmigración irregular como una amenaza para la seguridad nacional. ¿Una herencia pesada o una continuidad preocupante?
Palantir no es ninguna improvisada en estas lides. Ya colaboró con las Fuerzas Armadas, el FBI, el servicio de recaudación de impuestos y, recientemente, con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el proyecto que Elon Musk quería usar para meter la tijera a nivel federal. La empresa viene proveyendo programas al ICE desde 2011, y según *Business Insider*, ImmigrationOS es una modificación de un contrato que la Administración de Joe Biden firmó en 2022 por 95,9 millones de dólares. Este último apuntaba a ayudar al departamento Homeland Security Investigations (HSI) a «investigar y prevenir la delincuencia transnacional».
## ¿Cuáles son los riesgos?
El programa estrella de Palantir recopila información biográfica y biométrica de bases de datos gubernamentales para identificar inmigrantes. Los agrupa por procedencia, forma de entrada al país y situación de su permiso de residencia. Los puede identificar por el color de pelo, de ojos, matrículas y geolocalización de vehículos, o hasta por cicatrices y tatuajes. «Uno de los elementos para prejuzgar la supuesta pertenencia a una banda», según informó *404 Media*. ¿Estamos hablando de perfiles criminales o de simples personas buscando un futuro mejor?
«Es sencillamente aberrante porque supone despojar de toda dignidad y de todo derecho a seres humanos», sentenció Ricard Martínez. Likhita Banerji, de Amnistía Internacional, también se mostró preocupada: «La nueva profundización de los lazos de Palantir con el ICE a través de nuevos contratos es alarmante para los derechos humanos de decenas de inmigrantes».
### La ética tecnológica en el banquillo
Martínez explica que los nuevos desarrollos tienen sus antecedentes en medidas implementadas tras los atentados del 11 de septiembre. «Pero lo que está ocurriendo ahora escala significativamente el grado de vulneración de los derechos humanos porque establece una metodología de control social total para maximizar la eficiencia de las agencias de inmigración en la deportación de inmigrantes y persuadir al extranjero para que se vaya», agrega.
Para el catedrático, la Administración de Trump pretende «monitorizar por completo la vida de un ser humano». «Lo que se pretende es tener un control absoluto de una determinada categoría de personas y cercena por completo su libertad», argumenta. Esto, según Martínez, impide que un inmigrante vaya al médico, compre con tarjetas o use wifi que facilite la geolocalización. «Convierte a la persona, por su propia supervivencia, en un sujeto carente de todo derecho y eso le afecta también a la familia», dice.
Banerji también apunta a la responsabilidad de las empresas tecnológicas: «Estas tecnologías pueden potenciar de forma sistémica el racismo, la discriminación y la opresión, y se utilizan continuamente para impulsar agendas racistas y xenófobas».
### «a algunos les van a cortar la cabeza»
Alex Karp, director ejecutivo de Palantir, ha defendido medidas como el DOGE de Musk con palabras muy cercanas al espíritu de Silicon Valley: «Nos encanta la disrupción y lo que sea bueno para Estados Unidos será bueno para los estadounidenses y muy bueno para Palantir». «A algunas personas les van a cortar la cabeza», afirmó Karp en una conversación con inversionistas. ¿Una metáfora o una profecía?
Martínez critica abiertamente esta forma de pensar: «Palantir se encuentra ideológicamente alineada con el Gobierno de Trump y su ética favorece el totalitarismo».