El legado del Papa Francisco en Armenia: ¿Más que un simple reconocimiento del genocidio?

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El legado del Papa Francisco en Armenia: Un vínculo forjado en el reconocimiento del dolor

La reciente muerte del Papa Francisco ha reavivado en Armenia el profundo afecto y respeto que el pueblo armenio sentía por el pontífice argentino. Su reconocimiento del genocidio armenio como el «primer genocidio del siglo XX», calificado como «atroz» y «descabellado» durante una misa en 2015, marcó un hito histórico en la relación entre la Iglesia Católica y Armenia. Este 24 de abril, al conmemorarse los 110 años de la tragedia, las palabras del Papa resonaban con fuerza en el memorial del genocidio en Ereván.

Más allá de las palabras: Gestos de Paz y Reconciliación

La postura de Francisco sobre el genocidio armenio contrastó con la del gobierno turco, heredero del Imperio Otomano, que «considera los acontecimientos de 1915 como un dolor compartido», según un comunicado de su embajada en Buenos Aires. Sin embargo, para el pueblo armenio, el gesto de Francisco fue un acto de justicia y solidaridad. Este compromiso se extendió más allá de las palabras: en 2016, el Papa realizó una histórica visita a Armenia, donde se abrazó con el Patriarca Karekin II y juntos liberaron palomas de paz en el santuario de Kahlo Virap, un gesto simbólico que apuntaba a la reconciliación.

Un último deseo por la paz en la región del Cáucaso

En su discurso de Pascua, días antes de su fallecimiento, Francisco reiteró su anhelo por la paz entre Armenia y Azerbaiyán, instando a la firma e implementación de un acuerdo definitivo. Este deseo final del pontífice se suma a un legado de solidaridad con el pueblo armenio que incluye la proclamación de San Gregorio de Narek como Doctor de la Iglesia Universal y la constante mención en sus oraciones por la paz en la región. La presencia de Karekin II en los funerales del Papa en Roma no solo es un gesto de respeto, sino también un símbolo de la profunda conexión forjada entre ambos líderes religiosos y sus pueblos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia