Francisco: ¿Peronista, anti-K, amigo de los gremios? ¡Entregamos el Pulitzer a quien lo defina!
El Sumo Pontífice, un jugador político de peso pesado, bendijo con su astucia (¿o era sarcasmo?) a la política argentina. ¿Su estrategia? Diplomacia papal con toques de humor ácido. ¡Amén!
Desde zapatos usados hasta «errores de juventud», Francisco manejó la escena política como un campeón. ¿Su secreto? Reuniones a las 4:30 AM para leer TODOS los diarios argentinos. ¡Un stalker de la información!
Francisco: El Papa, la política argentina y una historia de zapatos usados, reconciliaciones y «errores de juventud»
La relación del Papa Francisco con la política argentina siempre fue un tema complejo, atravesado por la diplomacia, la tensión y, en ocasiones, el humor. Desde su época como Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio cultivó vínculos con figuras de diferentes espectros políticos, dejando una huella imborrable en el escenario nacional.
De Cristina a Macri: una relación cambiante
El primer encuentro entre Cristina Kirchner y el Papa Francisco en el Vaticano estuvo marcado por un peculiar regalo: unos zapatos usados del propio Bergoglio. Este gesto, que podría interpretarse como una broma sutil, simboliza la compleja relación entre ambos. «Ese encuentro duró dos horas y media. Cristina lloró», señalan las crónicas de la época. La reunión significó una reconciliación entre dos figuras que, en el pasado, habían mantenido fuertes diferencias. «Los K habían designado a Bergoglio, en sus épocas de cardenal de Buenos Aires, como el ‘jefe de la oposición'», recuerda el periodista.
Con Mauricio Macri, la relación fue diferente. Si bien se mantuvieron las formas protocolares, la tensión latente se hacía evidente. “Hay dos ministros de su Gabinete que no me gustan”, le dijo Francisco a Macri en una reunión, en clara alusión a Marcos Peña y Jaime Durán Barba. La anécdota del gesto adusto del Papa en una foto oficial con Macri en 2016, que el ex presidente nunca comprendió, ilustra la frialdad del vínculo. «La reunión que tuvimos había sido muy buena. Y después él salió y tenía ese gesto complicado», declaró Macri desconcertado. La respuesta de Francisco, lacónica pero contundente, fue: “Mauricio es un hombre de pocas palabras”.
El peronismo, los gremios y los «descartados»
La figura de Perón y la doctrina social de la iglesia siempre fueron puntos de interés para Bergoglio. Su cercanía con la CGT y su apoyo a los movimientos sociales demuestran su preocupación por los trabajadores y los sectores más vulnerables. «Para Francisco, los gremios cumplían un rol esencial en la sociedad», se afirma en el análisis. La anécdota del Papa preguntándole a Omar Viviani, ex líder del gremio de taxistas, si «había gastado mucho dinero» en la campaña papal, revela su fino humor y su conocimiento del intrincado mundo sindical.
Reconciliación con Milei y la mirada sobre la justicia
Incluso con Javier Milei, quien lo había criticado duramente durante la campaña presidencial, Francisco supo encontrar un punto de encuentro. «Son errores de juventud», fue la respuesta del Papa ante las disculpas del actual presidente. Este episodio demuestra la capacidad de Bergoglio para tender puentes y superar diferencias. Su relación con el Poder Judicial también fue diversa, manteniendo vínculos con figuras de diferentes ideologías. “Me quisieron cortar la cabeza”, confesó el Papa a obispos húngaros en 2023, en referencia a los intentos del kirchnerismo de vincularlo con la dictadura.