Gobierno disolverá la CNRT: ¿qué pasará con el transporte?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La CNRT: ¿Próxima parada, desguace?

El Gobierno se prepara para disolver la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), organismo encargado de controlar el transporte terrestre en Argentina. La decisión, que se oficializaría mediante un decreto en las próximas semanas, forma parte del plan de reducción del Estado impulsado por el presidente Javier Milei y ejecutado por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Las funciones de la CNRT, que incluyen la fiscalización del transporte automotor y ferroviario, serán absorbidas por la Secretaría de Transporte, dirigida por Franco Mogetta y dependiente del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo. La reestructuración está siendo supervisada por María Ibarzábal Murphy, secretaria de Legal y Técnica, quien reporta directamente al asesor presidencial Santiago Caputo. Según una fuente ejecutiva cercana a los cambios, «Hay en estudio un decreto para eliminar o fusionar varias áreas que necesitan una simplificación».

Un organismo clave en medio de tensiones políticas

Desde la asunción de Milei, la Secretaría de Transporte se ha convertido en un crisol de diferentes facciones políticas. A la convivencia de funcionarios con pasado en el schiarettismo cordobés, ex miembros del PRO y representantes del mileísmo, se suman incluso funcionarios provenientes del massismo. La CNRT, con un presupuesto anual de $22.367 millones, es uno de los organismos bajo la órbita de Transporte, dirigida desde 2023 por Edgar Pérez, un dirigente cercano a Juan Schiaretti.

La CNRT, con sede en la estación de Retiro, tiene como principales responsabilidades el control de la calidad de los servicios, la evaluación psicofísica de los conductores, el control de la inscripción en los registros y la aplicación de sanciones por infracciones. «Los procedimientos de control se encuentran dirigidos, principalmente, a la calidad y eficacia de los servicios», reza la descripción oficial del organismo.

Internas y renuncias en la antesala del cambio

La disolución de la CNRT ha generado tensiones dentro del Gabinete. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, ha reclamado que las funciones de control del transporte deberían depender de su cartera, como ocurre en la mayoría de los países. Sin embargo, por el momento, sus reclamos no han prosperado. Aunque Bullrich logró ubicar brevemente a funcionarios cercanos a ella en la comisión, estos terminaron saliendo por falta de un lugar fijo y debido al creciente peso de funcionarios designados por Karina Milei y Santiago Caputo.

Un ejemplo de esta dinámica interna es la reciente renuncia de Javier Fábregas, gerente de fiscalización del transporte automotor. Fábregas, quien llegó al cargo en 2024 sin experiencia en la función pública pero con un extenso currículum en el sector privado ferroviario, fue impulsado por Karina Milei. Su llegada fue inicialmente bien recibida, pero con el tiempo perdió peso interno. La salida de Fábregas, quien «sacó sus cosas de la oficina y se fue», se relaciona directamente con la inminente reestructuración de la CNRT. En los próximos días, se anunciará internamente cómo continuará la reorganización del área.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia