Con el Apertura 2025 al rojo vivo, Boca y Rosario Central pelean cabeza a cabeza la tabla anual, que define los cupos para las copas internacionales 2026. Se explica el intrincado laberinto de clasificaciones a Libertadores y Sudamericana, mientras los equipos del fondo tiemblan por el descenso. ¿Se respetará el reglamento esta vez o habrá otro cambio de último momento como con los descensos anulados en años anteriores?
El campeonato local está que arde, mi gente. Quince fechas ya se jugaron del Apertura 2025 y la cosa se pone picante no solo por la definición de los octavos de final, sino también por la tabla anual. Ahí es donde se juega el pan y la manteca para el año que viene: la clasificación a las copas Libertadores y Sudamericana 2026. Doce cupos en juego, seis para cada torneo, ¡y la posibilidad de que sean más si algún equipo argentino se consagra campeón este año, como lo hizo la Academia en la Sudamericana pasada!
Boca y Central, palmo a palmo en la cima
Boca y Rosario Central, como dos potros desbocados, lideran la tabla anual con 32 puntos cada uno. Pero ojo, que el Xeneize le saca ventaja por diferencia de gol. ¿Será este el preludio de una definición para el infarto como la del 86 con Bochini y el penal de Comas? Veremos…
El laberinto de la clasificación
Clasificar a las copas internacionales en Argentina es más complicado que entenderle a Mostaza Merlo cuando habla de táctica. Acá te lo resumimos, sin vueltas:
- Libertadores: Los dos campeones del año (Apertura y Clausura), el campeón de la Copa Argentina y los tres mejores de la tabla anual (sin contar a los campeones). ¡Ah! Y si un equipo argentino gana la Libertadores o la Sudamericana 2025, ¡sumamos un cupo más!
- Sudamericana: Los seis mejores de la tabla anual que no hayan clasificado a la Libertadores.
Obviamente, para jugar las copas hay que estar en Primera. Y si te vas al descenso… ¡chau copa!
Un descenso que genera dudas
Dos equipos se irán a la B: uno por la tabla anual y otro por promedios. La anual se define con los puntos de las 32 fechas (sin contar los playoffs), mientras que los promedios suman las campañas de 2023, 2024 y 2025.
Pero… ¿podemos confiar en que se respetará el reglamento? Recordemos que en los últimos dos años la AFA anuló los descensos a mitad de camino, dejando al fútbol argentino con 30 equipos ¡y sin un campeón de liga en 2025! Una jugada digna de Bilardo en sus épocas más polémicas. ¿Se animarán a cambiar las reglas de nuevo? El tiempo lo dirá.