Si hasta hablaron del «cuidado del medio ambiente», ¡mirá vos! Casi que me convencen de que la megaminería es lo mismo que plantar margaritas. ¿Será que ahora los camiones mineros vienen con macetas incorporadas? /br/br
Lo que sí es seguro es que todos quieren su tajada. El gobierno quiere la plata de los impuestos y las empresas quieren sacar hasta la última pepita de oro. Y en el medio, el «bienestar de las comunidades sanjuaninas», que esperemos que no sea solo un verso para la foto. /br/br
Prometen «articulación público-privada», que en criollo suena a que van a repartirse la torta entre amigos. Esperemos que sobre miguitas para el resto de los mortales. /br/br
Ah, y destacaron la «licencia social». Porque claro, si la gente no se queja, es que está todo bien, ¿no? Igual, no se preocupen, que seguro hacen un par de escuchitas públicas para que la gente pueda opinar… siempre y cuando estén de acuerdo, claro.
Minería y desarrollo: encuentro clave en San Juan
El ministro de Minería de la provincia, Juan Pablo Perea, mantuvo una reunión con la comisión directiva de la Cámara Minera de San Juan. El encuentro, que también contó con la presencia del ministro de Producción, Gustavo Fernández, tuvo como objetivo central establecer una agenda común para potenciar el desarrollo económico de la provincia a través de la actividad minera.
El rol estratégico de la minería
Durante la reunión se analizaron los desafíos y las perspectivas del sector minero sanjuanino. Se hizo hincapié en la importancia de la minería como motor de crecimiento, generadora de empleo y dinamizadora de las economías regionales. «Se destacó el rol estratégico de la minería como motor de crecimiento económico, fuente de empleo genuino y dinamizador de las economías regionales», afirmaron desde el Ministerio.
Sostenibilidad y articulación público-privada
Otro punto crucial del encuentro fue la necesidad de fortalecer la cooperación entre el sector público y el privado. Se busca maximizar los beneficios de la actividad minera bajo un enfoque de desarrollo sostenible, que incluya la protección del medio ambiente y la mejora de los estándares sociales y productivos. Se reafirmó «el compromiso de trabajar conjuntamente con todos los actores del sector para consolidar una minería responsable, con licencia social, que contribuya al bienestar de las comunidades sanjuaninas». La «visión de desarrollo sostenible» fue un concepto reiterado durante la reunión, abarcando tanto el cuidado ambiental como el progreso social.