San Juan: Agenda cultural imperdible hasta el 27 de abril.

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

San Juan se pone la pilcha cultural con una agenda apretada para todos los gustos: desde la Camerata Bariloche hasta ciclos electrónicos, pasando por teatro y muestras de arte. Si no salís de tu casa en esta semana, es porque no querés.

Che, ¿aburrido en San Juan? Imposible. Parece que el gobierno provincial, con talante de mecenas renacentista -aunque sin la guita de los Medici, aclaremos-, se puso las pilas y armó una agenda cultural que te deja sin excusas para quedarte en casa mirando Netflix. Hasta el 27 de abril, hay de todo y para todos los gustos, como en boliche de barrio pero con menos alcohol y más «cultura».

El majestuoso Auditorio Juan Victoria, ese que nos hace sentir como si estuviéramos en Viena -salvando las distancias, claro-, tira la casa por la ventana. Arranca con el cierre de la exposición “Naturalezas del Arte Contemporáneo”, para los que les gusta el arte moderno, ese que a veces entendés y a veces te hace rascar la cabeza. Después, la Camerata Bariloche, para los más clásicos, esos que se emocionan con un violín. Y para los que prefieren el rock nacional -pero sin gastar fortunas-, el sábado se presentan los Inti Huama e Iracundos por Siempre. Un combo sanjuanino que promete hacer vibrar al público con sus clásicos.

Si sos de los que prefieren el silencio contemplativo, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson te espera con sus muestras permanentes. Y el viernes abre tres muestras nuevas: “Sobre lo sereno, una mirada a la colección”, “El Azem, breve antología” y “Santuarios, rituales del tiempo”. Pinturas, esculturas… todo lo que un alma sensible necesita para nutrirse.

Para los amantes de las tablas, el Teatro del Bicentenario presenta dos obras que prometen: “Las Beatrice” y “Entre Dos Puertas”. Comedia, drama, quién sabe… lo importante es que hay opciones para todos los paladares teatrales.

Y si sos más alternativo, el Chalet Cantoni casa cultural inaugura la muestra “Llamé al vacío y respondió mi voz”. Un título sugestivo, como para ir a chusmear qué se trae entre manos esta dupla de artistas, Burka y Ana Trella. Además, sigue el taller «Fantasmas de la luz», para los que les gusta mancharse las manos con arte.

Finalmente, el Centro Cultural Conte Grand le da lugar a la electrónica, con un ciclo en los jardines para mover el esqueleto al ritmo de los DJs. Y el jueves presenta «Nella Vita», una propuesta circense con acrobacia, danza y todo el combo para una noche diferente. Ojo, que hay entradas gratis para artistas, docentes y estudiantes de arte. Una movida interesante para la muchachada cultural.

En fin, San Juan está a puro evento. Habrá que ver si la gestión de Orrego logra mantener este ritmo cultural a lo largo del año. Por ahora, chapeau. Digamos que arrancó con el pie derecho, aunque todavía falta bailar el tango completo.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia