Argentina desclasifica archivos secretos sobre nazis: Mengele, Eichmann y más

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Archivos desclasificados revelan la oscura historia del nazismo en Argentina

El Archivo General de la Nación (AGN) ha abierto al público una serie de documentos desclasificados que arrojan luz sobre las actividades de jerarcas nazis en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. La medida, que responde a un pedido realizado al presidente Javier Milei por el Centro Simón Wiesenthal, permite acceder a información previamente reservada sobre figuras como Josef Mengele, Martin Bormann y Adolf Eichmann.

Mengele: El "fabricante" de Vicente López

Entre los documentos más impactantes se encuentra la "planilla prontuarial" de Josef Mengele, el infame "Ángel de la Muerte" de Auschwitz. El documento, que lo identifica como "fabricante", revela que Mengele solicitó una nueva cédula de identidad en 1956 y certificados de conducta para viajar a Chile y Alemania Occidental en años posteriores. También se incluye un recorte del diario The Jerusalem Post de 1959, que describe los atroces crímenes cometidos por Mengele en Auschwitz, incluyendo experimentos médicos, asesinatos con inyecciones de fenol y el lanzamiento de recién nacidos al fuego. La documentación confirma que Mengele se radicó en Vicente López, provincia de Buenos Aires, evadiendo la justicia internacional.

Bormann, Eichmann y otros criminales de guerra

Además de Mengele, los archivos desclasificados incluyen información sobre Martin Bormann, secretario privado de Adolf Hitler, y Adolf Eichmann, considerado el "arquitecto de la Solución Final". También se encuentra documentación sobre Walter Kutschmann, oficial de la Gestapo responsable de la muerte de miles de judíos en Polonia, quien se refugió en Miramar bajo el nombre de Pedro Ricardo Olmo. Los archivos contienen recortes de periódicos extranjeros, telegramas y comunicaciones entre agencias nacionales e internacionales que dan cuenta del paradero y las actividades de estos criminales de guerra en Argentina.

Acceso online para todos

Hasta ahora, estos expedientes solo podían consultarse en una sala del AGN. Con la desclasificación, cualquier persona puede acceder a ellos de forma online e incluso descargar el material. Los documentos, que llegaron al AGN en 1992 tras un decreto que levantó la reserva por "razones de Estado", son el resultado de investigaciones realizadas por la Dirección de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y la Gendarmería Nacional entre las décadas de 1950 y 1980.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia