Comercio acuerda sueldo básico por encima del millón: ¿Se rompe el techo paritario?

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Comercio acuerda aumento salarial por encima del tope gubernamental

El gremio de Comercio, uno de los más representativos del país, cerró un nuevo acuerdo paritario que otorga un incremento salarial del 5,4%, dividido en tres cuotas mensuales de 1,9%, 1,8% y 1,7% para abril, mayo y junio, respectivamente. A este porcentaje se le suman tres sumas fijas no remunerativas de $35.000, $40.000 y $40.000 para los mismos meses. Esta última suma se incorporará al básico a partir de julio, elevando el sueldo mínimo de la categoría a $1.123.000, incluyendo presentismo.

Un acuerdo que desafía las expectativas oficiales

El acuerdo alcanzado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), supera el límite del 1% mensual propuesto por el Gobierno Nacional para las paritarias. «Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste», declaró Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS. La medida se da en un contexto inflacionario que registró un 3,7% en marzo, sumado a la inquietud por una posible desaceleración en el sector.

Alerta por la desaceleración del empleo y movilización de la CGT

Cavalieri expresó preocupación por «algunas señales de desaceleración» en el empleo formal dentro del sector. En paralelo, la Confederación General del Trabajo (CGT) se prepara para una movilización el miércoles en protesta contra las políticas del candidato presidencial Javier Milei, sumando tensión a un escenario económico ya complejo. Diversos gremios han manifestado su rechazo al tope del 1% para las paritarias, anticipando posibles conflictos. La reciente caída del 3% en los salarios del sector privado formal durante el primer trimestre, según la Fundación Capital, alimenta el descontento. Se especula que con la eliminación del cepo, la inflación podría incrementarse en los próximos meses, presionando aún más las negociaciones salariales.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia