El salario básico de comercio llega a $1.123.000: cómo se paga y desde cuándo

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) cerró un nuevo acuerdo salarial que afecta directamente al bolsillo de los comerciantes: aumentos, sumas fijas y nuevo básico desde julio. El convenio ya está vigente y alcanza a todos los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo 130/75, sin excepción.

¿Cuánto suben los sueldos?

Se acordó un incremento del 5,4% acumulativo para el segundo trimestre del año, que se reparte así:

  • 1,9% en abril
  • 1,8% en mayo
  • 1,7% en junio

Sumas fijas no remunerativas

Además del porcentaje, hay que sumar tres pagos extra, que no van al básico (salvo el último que sí se incorpora en julio):

  • $35.000 en abril
  • $40.000 en mayo
  • $40.000 en junio (este se incorpora al básico desde julio)

¿En cuánto queda el sueldo básico?

A partir de julio, el salario básico para empleados con presentismo será de $1.123.000 mensuales.

Este monto no incluye adicionales por antigüedad, feriados trabajados ni horas extras. Es el nuevo mínimo, y se suma todo lo demás según categoría y función.

Impacto para el comerciante pyme

Hermes Rodríguez, presidente del Centro Comercial de San Juan, advirtió que “es un esfuerzo importante, pero hay que sostener el empleo”. Desde la entidad remarcan que muchos locales están ajustando al máximo, y que las ventas no alcanzan para cubrir todos los costos.

Rodríguez pidió medidas concretas: créditos, alivio fiscal y reglas claras. Y valoró que “los aumentos escalonados ayudan a ordenar los pagos sin tener que cortar empleados”.

¿Qué debe hacer el empleador?

Aplicar los aumentos desde abril, pagar las sumas fijas mensuales y reflejar todo en los recibos de sueldo.

Este acuerdo es de cumplimiento obligatorio para todos los empleadores alcanzados por el convenio. No hay excepciones.

La cláusula de revisión se mantiene abierta, por lo que si la inflación supera los niveles previstos, habrá una nueva mesa de negociación. Es decir, esto no es lo último del año, es sólo el segundo trimestre.

Si tenés empleados bajo convenio, este es el nuevo esquema. Planificá con tiempo, revisá tu estructura de costos y asegurate de cumplir en tiempo y forma.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia