WhatsApp y la IA: ¿Privacidad en riesgo o futuro conversacional?

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, se prepara para lanzar funciones de inteligencia artificial basadas en la nube, prometiendo mantener la seguridad y privacidad de sus usuarios. La movida busca integrar herramientas de resumen y composición de mensajes, pero sin comprometer el cifrado de extremo a extremo que caracteriza la plataforma. ¿Será este el próximo paso inevitable o una jugada riesgosa en el delicado equilibrio entre innovación y privacidad?

WhatsApp, con sus 3.000 millones de usuarios, se mete de lleno en la ola de la inteligencia artificial. La aplicación de mensajería, propiedad de Meta, está a punto de desplegar funciones basadas en IA, buscando ofrecer herramientas de resumen y composición de mensajes. La gran promesa: mantener intactas las garantías de seguridad y privacidad, un sello distintivo de la plataforma.

¿Pero cómo harán? Ahí entra en juego el «Procesamiento Privado», una suerte de plataforma diseñada para procesar datos para tareas de IA sin que la información sea accesible ni para Meta ni para WhatsApp. Chris Rohlf, director de ingeniería de seguridad de Meta, lo explica así: «WhatsApp está en el punto de mira de muchos investigadores y actores de amenazas. Eso significa que internamente tiene un modelo de amenaza bien entendido».

## ¿El secreto está en el cifrado?

El cifrado de extremo a extremo es la clave. En teoría, solo el emisor y el receptor pueden acceder a las comunicaciones, dejando a WhatsApp y a Meta fuera de la ecuación. Esto choca con las plataformas de IA generativa, que necesitan acceder a los datos para funcionar. El «Procesamiento Privado» intentaría sortear este obstáculo, manteniendo la privacidad mientras se integra la IA.

Pero, ¿es todo tan transparente como parece? Algunos ya levantan la ceja. Si bien las primeras críticas sobre la integridad del sistema son positivas, hay quienes advierten sobre una posible «pendiente resbaladiza». ¿Será que, en el afán de innovar, WhatsApp terminará cediendo terreno en su compromiso con la privacidad?

## Privacidad avanzada del chat: ¿la solución?

Para aquellos que prefieren mantener las cosas como están, WhatsApp ofrecerá un nuevo control llamado «Privacidad avanzada del chat». Al activarlo, se impide que otros usuarios exporten chats, autodescarguen contenido multimedia o utilicen mensajes para funciones de IA. Algo así como un escudo protector para los más celosos de su privacidad.

«Cuando el ajuste está activado, puedes bloquear a otros para que no exporten chats, autodescarguen contenido multimedia en su teléfono y utilicen mensajes para funciones de IA», detalló WhatsApp en su blog. Cada usuario podrá activar o desactivar esta función, lo que permitirá a todos los participantes del chat estar al tanto de las decisiones.

La movida de WhatsApp, sin dudas, genera debate. ¿Es una evolución necesaria para mantenerse a la vanguardia o un riesgo innecesario que podría comprometer la confianza de sus usuarios? El tiempo dirá si esta apuesta por la inteligencia artificial resulta ser un acierto o un dolor de cabeza.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia