¿Milei escuchando a la CGT? Ja, y yo soy Batman. Tercer paro y ahora marcha. ¿Será que esta vez el gobierno libertario les da bola? Lo dudamos. Piden de todo: paritarias, jubilados, basta de despidos. O sea, lo básico. ¿Se viene la cuarta temporada de «La CGT vs Milei»? Agarren pochoclos, esto se pone bueno.
Dato curioso: Gigantografía papal en lugar de escenario. ¿Francisco haciendo lobby desde el cielo? Ah, no, pará… Igual, bendición sacerdotal incluida. Que no falte la mística argenta.
Arrancan a las 15, así que si tenés que ir a laburar… ¡Suerte con el bondi! (Ah, cierto, transporte normal). Al menos, la 9 de Julio estará a salvo… por ahora.
La CGT vuelve a las calles: Reclamos al gobierno de Milei y homenaje al Papa Francisco
Veinte días después de su tercer paro general contra la administración de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) se moviliza nuevamente este miércoles en conmemoración del Día del Trabajador. La marcha servirá para reiterar una serie de reclamos al gobierno, incluyendo negociaciones paritarias libres, homologación de convenios colectivos de trabajo, un aumento de emergencia para jubilados, el cese de despidos y la apertura de un diálogo formal con la central obrera.
Una movilización «masiva» con la bendición papal
La movilización culminará frente al monumento Canto al Trabajo, donde se exhibirá una gigantografía del Papa Francisco en lugar de un escenario. La decisión se toma como homenaje al Sumo Pontífice, recientemente fallecido. Se espera una concurrencia masiva, con gremios como la UOCRA y UPCN comprometidos a movilizar alrededor de 12.000 personas cada uno. La concentración inicial será en avenida Independencia y Perú a las 15 horas, y se prevé que el transporte público funcione con normalidad durante la jornada.
El documento de la discordia y las conversaciones subterráneas
Si bien no habrá oradores, se leerá un documento consensuado entre las distintas facciones de la CGT, en línea con los reclamos planteados en el paro del 10 de abril. A pesar de algunos diálogos informales entre sindicalistas y funcionarios, aún no se ha concretado una convocatoria oficial por parte del gobierno. La marcha también contará con la participación de las dos CTA, organizaciones piqueteras y otros gremios, quienes se concentrarán por separado y se sumarán a la columna principal. El dirigente de UPCN, Andrés Rodríguez, cuestionó las declaraciones oficiales sobre la recuperación salarial y el consumo, denunciando despidos masivos y una creciente recesión. «Hay funcionarios que dicen que el salario se ha recuperado a valor dólar o que el consumo se ha recuperado y es todo falso», sentenció.