Apagón masivo: ¿Cómo nos informarían en una emergencia real?

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

Tras el apagón que tumbó las comunicaciones, se abre el debate: ¿Estamos preparados para un corte más largo? Desde alertas al celu hasta la vieja confiable de la radio y la megafonía, te contamos las alternativas que manejan las autoridades para mantenernos informados en caso de emergencia. Y sí, ¡hasta las campanas vuelven a sonar!

# Apagón y después: ¿Nos quedamos a oscuras o hay alternativas para estar comunicados?

El «gran apagón del lunes» no solo nos dejó sin luz, sino también sin comunicación. Cobertura móvil e internet hicieron la plancha, dejando a muchos a merced de la radio a pilas, ese vestigio tecnológico que se resiste a morir. Pero, ¿qué pasa si el corte es más largo? ¿Tenemos un plan B para no quedar aislados?

## ¿Alerta o no alerta?: El sistema Es-alert bajo la lupa

Parece que el pánico duró poco, pero lo cierto es que 5 segundos de interrupción eléctrica bastaron para generar un caos que se sintió todo el día. En el medio del bardo, surgió la pregunta inevitable: ¿Cómo nos comunicaríamos si la cosa se pone seria?

Ahí entra en juego el sistema ES-Alert, esas alertas que llegan al celular y que, según dicen, desde 2023 nos mantienen informados en emergencias. ¿Se acuerdan de la polémica que armó durante la dana en Valencia? Bueno, ese mismo.

El tema es que este sistema depende de las antenas, y las antenas, amigos, necesitan energía. «Sin electricidad, esas antenas (las estaciones base) de 5G están ciegas, no están activadas. Es un canal muerto», sentencia Claudio Fiandrino, investigador del centro de investigación tecnológica Imdea Networks. Básicamente, si el apagón dura más de un día, cuando la mayoría de los celulares se queden sin batería, el ES-Alert pasa a ser decorativo.

## ¿Volvemos a la era de las cavernas?: Radios y redes alternativas

Si la tecnología nos abandona, ¿qué nos queda? En Ucrania, por ejemplo, le encontraron la vuelta con los satélites Starlink de Elon Musk, esos que le venden internet a quien se cruce por unos 150 euros. Acá en Europa, no queremos depender del magnate de turno y estamos laburando en nuestra propia alternativa, el IRIS, que debería estar operativo en 2030. ¡Para cuando los autos vuelen, muchachos!

Mientras tanto, las operadoras tienen sus trucos para garantizar la cobertura en zonas de desastre, desplegando equipos móviles que hacen de antena. Pero volvamos a lo básico, a lo que no falla: la radio.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias tiene un as bajo la manga: el sistema Remer (Red Nacional de Radio de Emergencia), una red de radioaficionados que, en caso de crisis prolongadas, se ponen a transmitir comunicaciones de emergencia. Miles de voluntarios equipados con un plan de actuación llamado Plan Mercurio. ¿Será que los radioaficionados son los verdaderos héroes que nos salvarán del apocalipsis tecnológico?

## Campanas que anuncian tormentas: Los métodos más insólitos

Pero la cosa no termina ahí. Si la radio falla, siempre podemos recurrir a la megafonía. Las fuerzas de seguridad ya la usaron durante el confinamiento, y podrían volver a usarla en caso de emergencia. Y si todo lo demás falla, ¡vuelven las campanas!

Sí, leíste bien. En Navarra, las recuperaron para avisar sobre fenómenos meteorológicos extremos. ¿Te imaginás? Un repique especial para cada emergencia, creado por la Asociación de Campaneros y Campaneras de Navarra. ¡Un revival medieval en pleno siglo XXI!

Por último, algunos visionarios hablan de móviles postapocalípticos, conectados a redes *mesh* o con tecnología LoRa, que permiten comunicarse sin necesidad de antenas. «Así que, si tienes paneles solares que alimenten tu dispositivo móvil, esta es una manera de seguir usándolo cuando todo caiga», explica Martín Vigo, fundador de Triskel Security.

¿Estamos preparados para un apagón prolongado? Quizás no del todo, pero al menos tenemos un abanico de opciones que van desde lo tecnológico hasta lo ancestral. Lo importante es no quedarse a oscuras, ni en la luz ni en la información.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia