¿Privatizar? ¡No, papá! En Santa Cruz, Vidal va a contramano y crea una empresa estatal con 12 tentáculos para abarcar ¡TODO! Un excoronel al mando. ¿Se viene la revolución productiva o el apocalipsis económico? Hagan sus apuestas.
Pescan, hacen alimento balanceado, ¡y hasta zapatos quieren fabricar! ¿Próximamente: Santa Cruz Airlines con vuelos a Marte? La petrolera estatal ya fue, agarrense que se viene…
«No competimos con privados», dicen. ¿Ah, no? Parece que alguien no le avisó al pobre zapatero de la esquina. Tranquilos, empresarios, que el Estado solo quiere «articular» (guiño, guiño).
Vidal crea una empresa estatal multipropósito en Santa Cruz: «Santa Cruz Puede»
En una decisión que contrasta con la política de privatizaciones impulsada por el Gobierno nacional, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, creó «Santa Cruz Puede», una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) con el Estado provincial como único accionista. Esta empresa tiene como objetivo intervenir en doce sectores clave de la economía local, abarcando áreas tan diversas como la producción agropecuaria, la pesca, la industria, el comercio, el turismo y hasta la fabricación de calzado.
Un excoronel al mando de la diversificación productiva
Al frente de «Santa Cruz Puede» se encuentra Gustavo Sívori, un Coronel Mayor retirado que hasta diciembre pasado estuvo a cargo de la XI Brigada Mecanizada en Río Gallegos. Sívori fue seleccionado por Vidal entre 21 postulantes y su designación ha generado controversia. La empresa, que comenzó a operar hace poco más de un mes, cuenta con un capital inicial de 30 millones de pesos y un equipo de siete gerentes elegidos por concurso público.
De la pesca a la madera: los proyectos de «Santa Cruz Puede»
Uno de los primeros proyectos de la empresa fue la reactivación del buque pesquero «Liliana», propiedad del Estado y que llevaba dos años inactivo. A través de una asociación estratégica con empresas pesqueras locales, «Santa Cruz Puede» logró que el buque volviera a operar en las costas de Caleta Olivia, con una producción de 17 toneladas de merluza en sus primeros dos meses de actividad.
Otro proyecto destacado es «Ñire», una planta de procesamiento de madera que se ubicará en la cuenca carbonífera de la provincia y cuya puesta en marcha está prevista para agosto. Además, se anunció una asociación estratégica con capitales chinos para la instalación de plantas pesqueras en Caleta Paula y una fábrica de ensamblado de zapatos industriales. El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, aseguró que la empresa no busca competir con el sector privado, sino «articular» con él para potenciar la producción local. Sin embargo, la incursión del Estado en rubros tradicionalmente ocupados por la iniciativa privada genera incertidumbre y debate en el ámbito empresarial.
El vínculo entre Vidal y Sívori: Forjado en la adversidad
La relación entre Vidal y Sívori se fortaleció durante el histórico temporal de nieve que azotó a Santa Cruz en 2024. Vidal quedó impresionado por la labor de Sívori al frente del Ejército durante la catástrofe y, meses después de su retiro, lo designó al frente de «Santa Cruz Puede». El gobernador destacó el liderazgo y compromiso de Sívori en la asistencia a los damnificados por el temporal.