Gobierno argentino permitirá usar dólares sin declarar: ¿Fin a la pregunta «de dónde sacaste la plata»?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Dólares libres: ¿la solución mágica para la economía?

El Gobierno Nacional prepara un audaz y potencialmente controvertido plan que permitiría a los argentinos utilizar dólares no declarados para compras de bienes, como electrodomésticos, automóviles e inmuebles, sin temor a sanciones. La iniciativa busca inyectar liquidez al mercado y dinamizar la economía, contrarrestando el efecto del ajuste implementado por la administración.

Esta medida, que se implementaría mediante resoluciones conjuntas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Banco Central y el Ministerio de Economía, eliminaría la necesidad de declaraciones juradas y topes de gasto para quienes posean dólares «en negro.» “Queremos cambiar radicalmente los patrones del consumo, que se termine el miedo a ser perseguido -dicen en la cima del poder- Será el final de la pregunta maldita en los bancos y de la vieja AFIP… ¿De dónde sacaste esta plata?”.

Milei al frente de la «movida»

El ministro de Economía, Javier Milei, se ha puesto al frente de esta iniciativa, impulsando su rápida implementación. Si bien en campaña prometía la dolarización, esta medida se presenta como un paso previo para liberar el uso de la moneda estadounidense en la economía local. «Ya, cuanto antes», fue su respuesta ante la consulta sobre los plazos de implementación, reflejando la urgencia del Gobierno por contrarrestar la posible ralentización del crecimiento económico debido a la escasez de pesos.

Tensión en el oficialismo y la oposición

Mientras el Gobierno avanza con este plan, las tensiones políticas se agudizan tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Javier Milei se muestra cada vez “más duro, más combativo y más irascible” frente a las críticas, especialmente hacia la prensa. En el peronismo, la suspensión de las PASO genera un dilema crucial para Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof: ¿unidad o ruptura? La decisión impactará fuertemente en el escenario electoral bonaerense. La falta de comunicación entre ambos líderes y la rebeldía de Kicillof al desdoblar las elecciones presagian un panorama complejo. «Estoy harto», declara el gobernador, desafiando la autoridad de la vicepresidenta. Simultáneamente, las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires se ven empañadas por la creciente tensión entre Milei y Mauricio Macri.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia