La Escuela Agroindustrial Monseñor Doctor Juan Antonio Videla Cuello, ubicada en el distrito San Isidro de Jáchal, celebró sus 50 años de trayectoria con un acto conmemorativo que reunió a distintas generaciones de egresados, personal docente y autoridades educativas.
### Bodas de Oro para la Educación Técnica en Jáchal
El evento, realizado en las instalaciones de la escuela, contó con la presencia de 44 promociones de egresados, personal jubilado, docentes, directivos y personal de servicio. «Cumplir 50 años es un hito significativo que habla del compromiso sostenido de esta institución con la formación de jóvenes capaces de insertarse exitosamente en el mercado laboral», afirmó Rodolfo Navas, director de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, ausente por compromisos previos, envió sus felicitaciones a la comunidad educativa.
Durante el acto, se inauguró un aula virtual equipada con tecnología de punta, se firmó un convenio con el Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ para una diplomatura en Procesos Industriales Regionales y se realizó una degustación de productos elaborados por los alumnos en la fábrica de la escuela. Como símbolo de la proyección a futuro, se plantó un árbol y se colocó una cápsula del tiempo en un lugar especialmente designado.
### De la Reja de Arado a la Tecnología de Vanguardia
El director de la escuela, Julio Ruiz, destacó la importancia de la celebración: “Celebrar medio siglo no sólo es mirar al pasado con orgullo, sino también proyectarnos al futuro con esperanza, reafirmando nuestro compromiso con la educación de calidad”. La institución, fundada en 1975 en el distrito Pampa Vieja, comenzó sus actividades en condiciones precarias, utilizando una reja de arado como campana. Tras su traslado a San Isidro, la escuela se consolidó en un edificio propio inaugurado en 1993.
### Una Mirada al Futuro
Actualmente, la escuela cuenta con un predio de 19 hectáreas, 370 alumnos, 148 docentes y 20 trabajadores. Ofrece las tecnicaturas en Tecnología de los Alimentos y en Agropecuaria, con la primera promoción de esta última egresando en 2024. La institución posee una fábrica para la práctica de los alumnos, talleres, una sala de miel, una granja, un invernadero y un vivero. Entre sus proyectos a futuro, se encuentran la construcción de un campo deportivo y la modernización tecnológica de sus áreas productivas y académicas. El convenio con la UNSJ permitirá fortalecer la formación continua del personal docente y egresados, consolidando el vínculo con el ámbito universitario.