En San Juan, Defensa al Consumidor refuerza controles para garantizar el cumplimiento de la Ley Sin TACC en diversos establecimientos. Se busca asegurar la inclusión de opciones libres de gluten en comedores, escuelas, hospitales y transporte, en conjunto con la Asociación Celíaca Argentina.
Este contenido es generado automáticamente con IA
El lunes 5 de mayo fue el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, y en San Juan, parece que lo festejaron con una maratón de inspecciones en busca del enemigo público número uno: el gluten. Defensa al Consumidor, cual ejército de paladines anti-trigo, se lanzó a la cruzada de controlar que la Ley Sin TACC se cumpla en comedores, escuelas, hospitales y hasta en el transporte (¿Se imaginan al chófer del colectivo ofreciendo medialunas sin TACC mientras esquiva lomos de burro? Una verdadera odisea).
La cosa se puso seria. Firmaron un convenio con la Asociación Celíaca Argentina, que vendrían a ser los «sheriffs» del gluten, para coordinar controles y difundir la ley. La idea es que nadie se quede sin su opción libre de gluten, porque claro, en un país donde el asado es religión, la falta de pan sin TACC es casi una herejía.
Imaginen la escena: inspectores de Defensa al Consumidor, armados con lupas y kits de detección de gluten, irrumpiendo en comedores escolares cual agentes del FBI. «¿Dónde está el gluten?», gritan mientras revisan las milanesas con la intensidad de un cirujano cardiovascular. Y ni hablar de los kioscos, donde cada paquete de galletitas es un potencial sospechoso.
Pero no todo es drama y tensión. También hay espacio para la concientización, porque no alcanza con perseguir al gluten, hay que educar. Así que se vienen campañas para informar sobre derechos y obligaciones. O sea, que si te sirven fideos con gluten y sos celíaco, no tenés que resignarte a masticar cartón. ¡Tenés derecho a reclamar! (Aunque a veces sea más fácil pedir delivery de sushi).
En fin, la lucha contra el gluten en San Juan está en su punto más álgido. Esperemos que esta cruzada épica tenga un final feliz, donde todos, celíacos y no celíacos, puedan convivir en armonía, con o sin TACC. Y si no, siempre queda la opción de hacerse ermitaño y vivir a base de arroz yamaní. Total, en algo hay que creer.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
Defensa al Consumidor y la Asociación Celíaca Argentina trabajan en conjunto
En el marco del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, la Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, intensifica sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento de la Ley Sin TACC (Ley Nº 26.588, modificada por la 27.196 y el Decreto 218/23) en diversos establecimientos de la provincia.
Para lograr este objetivo, el organismo ha firmado un convenio de colaboración con la Delegación San Juan de la Asociación Celíaca Argentina. Ambas instituciones trabajarán de forma coordinada en la realización de controles, la concientización de la población y la difusión de la normativa vigente, que exige la inclusión de opciones alimentarias libres de gluten en comedores, escuelas, hospitales y transporte, entre otros.
Garantizar la inclusión alimentaria de las personas con celiaquía
Los inspectores de la Dirección de Defensa al Consumidor verificarán que los establecimientos cumplan con la obligatoriedad de ofrecer al menos una opción Sin TACC en sus menús o servicios de alimentos. Esto incluye comedores escolares, kioscos, hospitales, centros de salud (tanto públicos como privados), restaurantes, bares, locales de comida rápida, transporte aéreo, terrestre y acuático que ofrezca servicio de comida, lugares de trabajo que provean alimentos (ya sean gratuitos o pagos) y centros de privación de libertad. «La protección al consumidor es un derecho constitucional. Trabajamos para que nadie quede excluido», destacó la directora de Defensa al Consumidor.
Con estas acciones, se busca asegurar la inclusión alimentaria y la seguridad jurídica de las más de 500.000 personas con celiaquía en Argentina, promoviendo un consumo digno y equitativo en la provincia de San Juan.