OpenAI da marcha atrás: ¿Qué pasó con la reestructuración?

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

OpenAI da marcha atrás en su plan de reorganización, manteniendo el control en la organización sin fines de lucro original. La movida se produce tras la presión de autoridades y la necesidad de adaptarse a un mercado de IA cada vez más competitivo, con figuras como Elon Musk y Microsoft jugando roles clave. ¿Será este el movimiento que consolide a OpenAI o un retroceso estratégico?

OpenAI recalculando: ¿marcha atrás o jugada maestra?

La empresa OpenAI, faro en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, sorprendió al mundo con un giro inesperado en su estructura. Olvídense de independizarse de la organización sin fines de lucro que la vio nacer. Ahora, la firma se convertirá en una corporación de beneficio público (PBC), controlada por la mismísima organización sin fines de lucro original. ¿El motivo? Según Bret Taylor, presidente del consejo de OpenAI, la decisión se tomó «después de escuchar a los líderes cívicos y entablar un diálogo constructivo con las oficinas del fiscal general de Delaware y el fiscal general de California». ¿Presión legal o simple precaución? El debate está abierto.

Fundada hace una década con la noble misión de «desarrollar la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad», OpenAI se vio obligada a crear una filial con fines de lucro para solventar los costos astronómicos que implica esta titánica tarea. Ahora, con este nuevo esquema, intentan mantener el equilibrio entre la innovación y el impacto social.

## Sam Altman y el futuro de OpenAI

«OpenAI no es una empresa normal y nunca lo será», sentenció Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, en una carta a sus empleados. «Nuestra misión es garantizar que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad», añadió. Palabras ambiciosas que contrastan con la realidad de un mercado ferozmente competitivo, donde cada movimiento se analiza con lupa.

### El rol de Microsoft y las negociaciones clave

Altman señaló que las conversaciones con las autoridades de Delaware y California fueron determinantes para este cambio de rumbo. «Esperamos avanzar en los detalles de este plan en conversaciones continuas con ellos, Microsoft y nuestros nuevos comisionados sin ánimo de lucro», indicó. La influencia de Microsoft, socio estratégico de OpenAI, es innegable. ¿Será este el salvavidas que necesita la compañía o una soga al cuello?

«OpenAI se fundó como una organización sin ánimo de lucro, es hoy una organización sin ánimo de lucro que supervisa y controla la organización con ánimo de lucro, y en el futuro seguirá siendo una organización sin ánimo de lucro que supervisa y controla la organización con ánimo de lucro. Eso no cambiará», sentenció Altman, intentando calmar las aguas.

## Elon Musk, el eterno antagonista

No podemos hablar de OpenAI sin mencionar a Elon Musk, cofundador de la empresa y hoy su principal detractor. Recordemos que Musk intentó, sin éxito, comprar la organización sin fines de lucro por la friolera de 97.400 millones de dólares. «En lugar de nuestra actual estructura compleja de beneficios limitados […] estamos pasando a una estructura de capital normal en la que todo el mundo tiene acciones. No se trata de una venta, sino de un cambio de estructura a algo más sencillo», explicó Altman, intentando desactivar las críticas.

Mientras tanto, Musk sigue su propio camino con xAI, su compañía de inteligencia artificial, que recientemente se fusionó con X (la antigua Twitter) en una operación valuada en 80.000 millones de dólares. ¿Será esta la competencia que OpenAI necesita para seguir innovando o una amenaza existencial?

La decisión de OpenAI condiciona el cierre de una reciente ampliación de capital de 40.000 millones de dólares, liderada por Softbank, que supeditaba la mitad de la inversión al proceso de reestructuración. ¿Mantendrá Softbank su compromiso o dará un paso al costado? La incertidumbre reina en el mundo de la IA, y OpenAI está en el centro de la tormenta.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia