El paro de colectivos se sintió fuerte en San Juan y San Luis, pero no en Mendoza

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Región de Cuyo con adhesión dispar al paro nacional de colectivos

La región de Cuyo atraviesa este martes una jornada de transporte público marcada por la adhesión desigual al paro nacional de 24 horas convocado por la UTA. La medida, que se extenderá hasta las 23:59, fue adoptada con firmeza por las seccionales de San Juan y San Luis, pero en Mendoza el servicio se mantiene activo debido a la no adhesión del sindicato mayoritario local, SIPEMOM.

San Juan: paro total sin colectivos en circulación

En San Juan, la seccional local de la UTA confirmó su adhesión total al paro nacional. Como resultado, todas las líneas de colectivos de corta y media distancia permanecen paralizadas desde la medianoche, afectando el desplazamiento de miles de usuarios en toda la provincia.

Desde el gobierno provincial se había señalado que la medida no fue notificada formalmente y se consideraba ilegal, por lo que se instó a las empresas a garantizar el servicio. Sin embargo, el acatamiento gremial fue contundente y no se reportaron unidades en circulación, ni siquiera con frecuencias mínimas.

El Ministerio de Educación informa que hoy las clases se desarrollan con normalidad. No obstante, debido al paro nacional de la UTA y la consecuente falta de transporte público, no se computará la inasistencia a estudiantes y docentes que se trasladan en colectivo. Además, no se tomarán evaluaciones ni se avanzará con nuevos contenidos.

San Luis: fuerte impacto y sin transporte público

En paralelo, la provincia de San Luis también muestra alto acatamiento a la medida gremial. El paro se refleja tanto en líneas provinciales como en el servicio urbano capitalino de Transpuntano, que permanece totalmente inactivo.

La situación se replica en distintas localidades del interior puntano, donde la medida fue adoptada en solidaridad con el reclamo nacional por la mejora del salario básico, fijado en una demanda de $1.700.000.

Mendoza: colectivos en marcha y sin adhesión sindical

La excepción regional es Mendoza. Si bien la UTA tiene presencia formal en la provincia, la mayoría de los choferes pertenecen al SIPEMOM (Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza), el cual resolvió no adherir al paro nacional.

Gracias a esta decisión, el servicio de transporte público en el Gran Mendoza y otras localidades opera con relativa normalidad. Las autoridades provinciales, entre ellas el ministro de Gobierno Natalio Mema, confirmaron que no se esperaban disrupciones generalizadas. Aun así, se recomendó a los usuarios consultar las frecuencias en caso de cambios puntuales.

Contexto nacional: reclamos salariales y clima tenso

El paro fue convocado por la UTA a nivel nacional ante el fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias y la Secretaría de Trabajo. El gremio exige elevar el salario básico a $1.700.000, frente a una propuesta empresaria que incluye bonos no remunerativos y un incremento escalonado, considerado insuficiente por la dirigencia sindical.

Desde el Gobierno nacional, la medida fue calificada como “extorsiva”, mientras se aguarda una nueva instancia de diálogo. Hasta el momento, el gremio no ha anunciado nuevas medidas, pero no descarta extender el conflicto si no se presentan mejoras salariales concretas.

Panorama para las próximas horas

La normalización del servicio está prevista para la medianoche del martes 6, siempre y cuando no haya nuevas convocatorias gremiales. En las provincias con paro, como San Juan y San Luis, los usuarios deberán buscar alternativas de movilidad durante toda la jornada.

La experiencia de este martes evidencia, una vez más, la fragmentación sindical y el impacto territorial desigual de las medidas de fuerza. Mientras algunas provincias se paralizan, otras mantienen su funcionamiento habitual, generando una geografía del transporte público atravesada por gremios, decisiones políticas y demandas salariales en disputa.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia