Genneia presentó un nuevo parque solar en San Juan: USD 110 millones, 250.000 paneles y energía para 90.000 hogares
La empresa Genneia, líder en generación de energías renovables en Argentina, presentó formalmente al gobernador Marcelo Orrego y a su equipo la construcción de un nuevo Parque Solar San Juan Sur. El proyecto se ubicará en el departamento de Sarmiento y representa una inversión de USD 110 millones. Con una capacidad instalada de 130 MW y 250.000 paneles bifaciales, se espera que la planta esté operativa en el segundo semestre de 2026.
La presentación se realizó en Casa de Gobierno, con la participación de los ministros Gustavo Fernández (Producción), Fernando Perea (Infraestructura), el presidente del EPSE, Lucas Estrada, y los ejecutivos de Genneia: César Rossi (presidente), Bernardo Andrews (CEO) y Gustavo Castagnino (director de Asuntos Corporativos).
Parque Solar San Juan Sur: lo que tenés que saber
- Inversión: USD 110 millones
- Ubicación: Retamito, departamento Sarmiento
- Inicio de obra: previsto para 2024
- Entrada en operación: segundo semestre de 2026
- Capacidad instalada: 130 MW
- Paneles: 250.000 bifaciales (captan luz directa y reflejada)
- Superficie: 500 hectáreas
- Empleo: 300 puestos directos en obra
- Impacto ambiental: evita 160.000 toneladas de CO₂ por año
- Abastecimiento: energía limpia para 90.000 hogares
Energía limpia a escala: el impacto concreto
El parque solar se instalará sobre una superficie de 500 hectáreas —el equivalente a más de 700 canchas de fútbol— y utilizará tecnología bifacial que mejora la eficiencia energética al captar la luz solar directa y la reflejada desde el suelo. Esta innovación permitirá abastecer el consumo eléctrico anual de alrededor de 90.000 hogares, una cifra comparable a la población de departamentos como Rawson o Chimbas.
En materia ambiental, se proyecta una reducción de 160.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, un ahorro equivalente a sacar de circulación más de 35.000 vehículos de combustión. Esta cifra posiciona al proyecto como uno de los de mayor impacto ambiental positivo del país.
Desarrollo productivo y empleo local
Durante el pico de construcción, la obra generará 300 puestos de trabajo directos, con un efecto multiplicador en servicios, transporte, logística, catering y mantenimiento. Genneia proyecta una fuerte integración de proveedores locales, lo que permitirá dinamizar las economías regionales en el sur de la provincia.
El gobernador Orrego, tras escuchar la exposición técnica, sostuvo que “la continuidad de estas inversiones demuestra el potencial de San Juan para liderar la transición energética” y resaltó el papel estratégico que cumple la energía renovable para atraer otras actividades de alto consumo, como la minería.
Parte de un plan de expansión nacional
Genneia ya tiene presencia consolidada en San Juan con los parques solares Ullum I, II y III, Sierras de Ullum y Tocota III. Con la incorporación de San Juan Sur, la empresa alcanzará 350 MW de capacidad instalada en la provincia. A nivel nacional, su objetivo para 2026 es superar los 1.700 MW, reafirmando su liderazgo en el sector de energías limpias.
Entre 2022 y 2026, Genneia habrá invertido casi USD 900 millones en proyectos solares y eólicos, incluyendo obras en Buenos Aires, Mendoza, Río Negro, Chubut y San Juan. Esta expansión responde tanto a las oportunidades del mercado argentino como a la creciente demanda de grandes industrias por fuentes limpias y estables.
San Juan como actor energético nacional
Con recursos naturales privilegiados —altísima radiación solar, bajas precipitaciones, gran disponibilidad de tierras— y un entorno político favorable a la inversión, San Juan se consolida como uno de los polos solares más relevantes del país. A través de alianzas público-privadas como esta, la provincia proyecta una transformación estructural en su matriz energética, vinculando desarrollo, empleo, ambiente y posicionamiento geopolítico.
Genneia, por su parte, reafirma su compromiso con la región y su convicción de que “la transición energética no es un eslogan, sino una política concreta que ya está en marcha”.