Con 130 MW de potencia, este parque va a iluminar hasta el pensamiento más oscuro (y a alimentar a 90.000 hogares, pero eso es menos emocionante). La joya de la corona: 250.000 paneles solares bifaciales. ¿Bifaciales? Como si el sol no tuviera suficiente con una cara. ¿Será que estos paneles toman sol de día y de noche? Ciencia, no me falles ahora.
Para 2026, Genneia planea tener más de 1.7 GW de capacidad instalada en energías renovables. Si siguen así, van a tener que cambiarle el nombre a la provincia a «San Juan de la Luz». ¿Y el CO₂? Dicen que van a reducir la emisión en 160.000 toneladas por año. ¡Al fin una buena noticia para el planeta! Aunque con el calor que va a hacer en Sarmiento, capaz que se derrite igual.
Genneia iluminará Sarmiento con una inversión millonaria en energía solar
La empresa Genneia anunció la construcción del Parque Solar San Juan Sur en el departamento de Sarmiento, una iniciativa que representa una inversión de 110 millones de dólares y una capacidad instalada de 130 MW. El proyecto, que se prevé estará operativo para el segundo semestre de 2026, generará aproximadamente 300 empleos durante su etapa de construcción.
El gobernador Marcelo Orrego celebró la noticia, destacando el impacto positivo en la matriz energética provincial, la creación de empleo local y el desarrollo económico sustentable. «La continuidad de inversiones de la empresa Genneia es una excelente noticia para San Juan», declaró Orrego.
Un oasis de energía limpia en el desierto
El nuevo parque solar, ubicado a un kilómetro al este de Retamito, se extenderá sobre 500 hectáreas y contará con 250.000 paneles solares bifaciales. Esta tecnología permite captar la radiación solar directa y reflejada, optimizando la eficiencia energética. Se estima que el parque generará energía suficiente para abastecer a 90.000 hogares y evitará la emisión de 160.000 toneladas de CO₂ al año.
El CEO de Genneia, Bernardo Andrews, afirmó que el proyecto «representa un paso estratégico para seguir fortaleciendo nuestra presencia en San Juan y acompañar el desarrollo de la minería». Con la incorporación de San Juan Sur, Genneia alcanzará los 350 MW instalados en la provincia.
Genneia consolida su liderazgo en energías renovables
Esta inversión se enmarca en el plan estratégico de Genneia para el período 2022-2026, que contempla una inversión total de casi 900 millones de dólares en proyectos eólicos y solares en diferentes provincias del país. Para 2026, la compañía proyecta superar los 1.7 GW de capacidad instalada en energías renovables, consolidando su posición como líder en el sector en Argentina. Actualmente, Genneia opera parques eólicos y solares en diversas provincias, con una capacidad total de 1.256 MW en energía renovable.