San Juan: La cal, ¿motor económico o desafío para 2025?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

San Juan, la capital de la cal: Un análisis del sector en 2024

Por tradición e historia, la producción de cal en San Juan es un legado fundamental para la economía provincial, liderado por departamentos como Sarmiento, Albardón y Jáchal. Este recurso estratégico se utiliza en la construcción, la metalurgia y la agricultura, gracias a la abundancia de piedra caliza de alta calidad en la región.

Un año de contrastes: entre el auge exportador y la retracción del mercado interno

El sector calero sanjuanino registró una producción total de casi 1,5 millones de toneladas en 2024. De este total, 1.119.058,89 toneladas corresponden a cal cálcica, 123.610,90 a cal dolomítica y 256.757,18 a cal hidratada. Para lograr estos números, se consumió más de 4.290.000 toneladas de piedra caliza y dolomita, generando empleo directo para 1013 trabajadores.

El mercado externo se convirtió en un motor clave para el sector. «La exportación… con 565 mil toneladas de cal enviadas al extranjero (Chile como principal destino), por un valor de casi 50 millones de dólares, reflejando un incremento del 23% en valor FOB y del 22% en volumen». Sin embargo, el panorama interno presentó desafíos. «Hubo retracción por falta de ventas en la construcción debido a la disminución de la obra pública en el país». El alto costo del carbón residual también impactó negativamente, especialmente en los pequeños productores.

Innovación y futuro: La cal en la era del litio

A pesar de las dificultades, la industria calera sanjuanina se mantiene como un pilar del desarrollo regional. La puesta en funcionamiento de nuevos hornos industriales permitió «un leve incremento del 1,45% en la producción respecto al año anterior» y mejoró la calidad del producto. Además, se vislumbran nuevas oportunidades gracias a la creciente demanda de cal en la explotación del litio y otros minerales. La combinación de tradición, modernización e innovación posiciona a San Juan para continuar liderando el sector calero en los próximos años.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia