Emboscada mortal a patrulla militar en Orellana

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta



CNN Español
 — 

El Ejército de Ecuador confirmó este viernes el trágico saldo de 11 militares fallecidos y uno herido tras una emboscada registrada durante una operación contra la minería ilegal en el sector de Alto Punino, ubicado en la provincia de Orellana, en el nororiente del país.

Según detalló la fuerza militar, cuatro equipos de combate, conformados por un total de 80 soldados, habían iniciado las acciones en la mañana con el objetivo de «ejecutar acciones contra grupos vinculados con la minería ilegal». Uno de estos equipos fue el blanco de la emboscada.

El ataque fue atribuido al grupo criminal Comandos de la Frontera, identificado como disidencias de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

violencia con explosivos

«Este ataque fue realizado con explosivos, granadas y fusiles, de acuerdo con información de inteligencia militar”, precisó un comunicado oficial del Ejército. Durante el enfrentamiento, las autoridades reportaron la muerte de un miembro del grupo ilegal armado.

La institución castrense emitió un enérgico comunicado: “No descansaremos hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas de este crimen en contra de valientes ecuatorianos que han entregado su vida por el bien de la patria”.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado comunicó que se encuentra a cargo de las primeras diligencias en el lugar de los hechos. Estas incluyen el levantamiento de los cadáveres y la recolección de indicios para fortalecer la investigación. La entidad reiteró que, según las primeras indagaciones, el ataque fue perpetrado por el grupo de delincuencia organizada Comandos de la Frontera, en el marco de una «operación reservada» de control minero.

Solidaridad institucional

La Policía Nacional expresó su solidaridad con el Ejército y manifestó que mantendrá la cooperación interinstitucional necesaria para asegurar que se haga justicia en este caso que enluta a las fuerzas de seguridad del país.

En los últimos años, Ecuador ha visto un alarmante crecimiento de las actividades ilícitas ligadas a la minería, las cuales son controladas por diversas organizaciones criminales, algunas declaradas como terroristas por el Gobierno.

La minería ilegal se ha consolidado como una “piedra en el zapato” para el desarrollo económico y ambiental de Ecuador, según la propia denominación gubernamental.

Particularmente en lo que respecta a la extracción de oro, el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha identificado diversos factores que han facilitado el auge del comercio ilícito en Ecuador. Entre ellos se mencionan la informalidad, la pobreza, la presencia de yacimientos en zonas de difícil acceso y la operación de redes criminales dedicadas a la extracción ilegal en países fronterizos como Colombia y Perú.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia