## Fiscales de Comodoro Py en pie de guerra por la implementación del sistema acusatorio
### Un cambio vertiginoso que genera temor
El anuncio del gobierno de Javier Milei de implementar el sistema procesal acusatorio en Comodoro Py a partir del 11 de agosto, a través del ministerio de Justicia, desató un huracán de reclamos y preocupaciones en el seno del Ministerio Público Fiscal. El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, elevó formalmente un oficio al ministro Mariano Cúneo Libarona, reflejando la alarma de fiscales tanto de instrucción como de juicio, quienes manejan las causas de corrupción más sensibles del país.
Casal, en un documento de 18 páginas, no se guardó nada. Habló de una “marcada falta de previsibilidad” en el anuncio oficial, una alarmante “falta de recursos aplicados” y el peligro inminente de un fracaso rotundo en la reforma. La implementación del sistema acusatorio otorga a los fiscales un rol protagónico en las investigaciones, un poder que, según el Ministerio Público, podría verse menoscabado por las actuales condiciones.
### Un panorama desolador: Falencias múltiples y cargos vacantes
Las consideraciones de Casal pintan un “preocupante panorama general que parece agravarse con la incorporación ininterrumpida de más jurisdicciones, sin haberse terminado de atender las necesidades de las ya instauradas”. El Procurador advirtió sin rodeos que «puede verse comprometida la eficacia misma de la reforma y la posibilidad del Ministerio Público de cumplir adecuadamente con la misión encomendada”.
La celeridad en el calendario impulsado por la política choca de frente con la grave crisis que atraviesa el Poder Judicial y la Procuración General en materia de cargos vacantes. Los números son contundentes y dramáticos: el 30,5% de los puestos de jueces nacionales y federales están vacíos, cifra que se dispara al 42% en el Ministerio Público Fiscal, donde los despachos operan sin fiscales titulares.
Los fiscales de Comodoro Py, responsables de juicios de gran envergadura como “Vialidad II”, “Cuadernos de las Coimas” y “Hotesur-Los Sauces”, enviaron oficios al Procurador Casal expresando su profunda inquietud ante lo que calificaron como una “decisión intempestiva” de implementar el Código Procesal Federal en las condiciones actuales.
### Infraestructura deficiente y tiempo insuficiente
Más allá de las causas de alta complejidad, los fiscales de Comodoro Py y del fuero Penal Económico, ubicado en la calle Inmigrantes, “en forma unánime alertaron sobre serias falencias estructurales, tecnológicas y humanas”. Estas deficiencias generalizadas “podrían comprometer gravemente la implementación efectiva del nuevo sistema, como así también a las causas que actualmente tramitan ante esos fueros”.
Las presentaciones coinciden en la falta de planificación integral, infraestructura adecuada y recursos humanos suficientes. Se exige una mejora inmediata en tecnología informática, conectividad y capacidad investigativa especializada, además de un urgente reequilibrio de recursos humanos entre el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal.
Casal detalló que la situación edilicia es deficiente: “Sólo 3 de las 40 oficinas en las que funcionan las fiscalías federales de CABA poseen las dimensiones necesarias para las funciones y el personal actual, en este sistema procesal”. En este contexto, planteó la “imperiosa necesidad de mayor superficie destinada a dependencias del Ministerio Público Fiscal, que se adapten al diseño de las unidades fiscales planificadas para el sistema acusatorio en el país”.
Concluyó, sin eufemismos, que las condiciones actuales están “lejos” de cumplir con los estándares requeridos para el correcto funcionamiento del Ministerio Público bajo el nuevo esquema y, lo que es peor, que el tiempo restante hasta el 11 de agosto “no será suficiente” para realizar las adaptaciones indispensables.