## El último viaje del Cosmos 482: Un veterano soviético regresa a casa por la fuerza
Una reliquia de la era espacial soviética, la sonda Cosmos 482, diseñada para explorar Venus pero atrapada en la órbita terrestre durante medio siglo, habría reingresado a la atmósfera y amerizado en el océano Índico este sábado, según informes de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia espacial rusa Roscosmos. El objeto, lanzado en marzo de 1972 con la intención de alcanzar Venus, falló en su inserción orbital y quedó confinado a dar incontables vueltas alrededor de nuestro planeta.
Los datos de Roscosmos indican que la sonda, o lo que queda de ella, entró en las capas densas de la atmósfera aproximadamente a las 9:24 a.m. hora de Moscú (2:24 a.m. hora de Miami) y cayó en aguas internacionales al oeste de Yakarta, Indonesia. La ESA, por su parte, confirmó que el objeto dejó de ser detectado por los radares en Alemania alrededor de las 7:32 UT (3:32 a.m. hora de Miami), lo que reforzaba la alta probabilidad de que el reingreso se hubiera completado.
### Décadas de órbita y un descenso inevitable
Durante cincuenta años, el Cosmos 482 fue un pasajero indeseado en la órbita baja terrestre, cediendo progresivamente a la sutil fricción atmosférica. Astrónomos y especialistas en tráfico espacial monitoreaban de cerca su descenso gradual, conscientes de que su regreso a la Tierra era solo cuestión de tiempo.
La nave, de forma cilíndrica y aproximadamente un metro de diámetro, representaba lo que en la jerga espacial se conoce como un “reingreso descontrolado”. La imposibilidad de maniobrar el objeto y la complejidad inherente a la predicción de trayectorias de reingreso, influenciadas por factores impredecibles como el clima espacial, hacían difícil determinar con exactitud el punto y momento de su caída.
### Un naufragio espacial con blindaje Venusino
A pesar de la naturaleza descontrolada del evento, expertos consultados por CNN minimizaron el riesgo para la población. Esto se debe a una particularidad clave del Cosmos 482: su diseño original para sobrevivir las extremas condiciones atmosféricas de Venus. Marlon Sorge, especialista en desechos espaciales de The Aerospace Corporation, explicó: “Este objeto fue diseñado para sobrevivir a su ingreso en Venus, por lo que hay buenas probabilidades de que sobreviva a su regreso (a la Tierra) intacto”. Esta característica, paradójicamente, reduce el riesgo porque evita que la nave se fragmente en múltiples pedazos que podrían caer sobre áreas pobladas.
A diferencia de la mayoría de la chatarra espacial que se desintegra al colisionar con la atmósfera a velocidades superiores a los 27.000 kilómetros por hora, el Cosmos 482 está equipado con un robusto escudo térmico. Este blindaje, vital para su misión original en Venus —con una atmósfera 90 veces más densa que la terrestre—, garantizó que gran parte de la sonda pudiera soportar las intensas temperaturas y presiones del reingreso terrestre.
Legalmente, según el Tratado del Espacio Exterior de 1967, la propiedad y responsabilidad por el objeto recaen en Rusia, como nación lanzadora. La caída del Cosmos 482, aunque no representó una amenaza mayor, sirve como un recordatorio de que el creciente tráfico espacial, impulsado por la nueva carrera espacial de empresas como SpaceX, genera desafíos en la gestión de la basura orbital y subraya la importancia de mejorar los estándares de seguridad espacial. Como bien señaló Parker Wishik de The Aerospace Corporation: “Lo que sube, baja. Lo que se lanza al espacio hoy podría afectarnos durante décadas”.