CNN
—
El sumo pontífice León XIV manifestó este sábado su intención de dar continuidad a la labor iniciada por su predecesor, el papa Francisco, exhortando a los miembros del colegio cardenalicio a preservar dicho “preciado legado”. Asimismo, señaló a la inteligencia artificial como una problemática central que impacta en la esfera laboral y en la “dignidad humana”.
El papa León XIV, cuyo nombre de nacimiento es Robert Prevost y oriundo de Chicago, accedió al pontificado el pasado jueves, convirtiéndose en el primer papa nacido en territorio estadounidense. Este hecho generó expectación y júbilo entre los fieles católicos de todo el continente americano.
Durante su primer encuentro formal con los cardenales, que se inició con una prolongada ovación de pie, el flamante pontífice argumentó que la elección de su nombre papal responde al deseo de seguir la línea de León XIII, quien abordó “la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”.
El precedente de León XIII y la preocupación por la IA
El papa León XIII condujo la Iglesia católica romana entre 1878 y 1903, siendo recordado por sus contribuciones a la doctrina social de la Iglesia. En 1891, redactó la célebre encíclica “Rerum Novarum” (“Sobre el cambio revolucionario”), un documento fundamental que analizaba las repercusiones de la Revolución Industrial en la vida de los trabajadores.
“En nuestros días, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su doctrina social en respuesta a otra revolución industrial y a los avances en el campo de la inteligencia artificial que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”, declaró este sábado el nuevo pontífice, quien se expresó con notable fluidez en idioma italiano.
Ataviado con el tradicional hábito papal blanco, León XIV subrayó con firmeza ante los cardenales que su gestión se cimentará en las reformas eclesiásticas y el legado de compromiso con la justicia social del papa Francisco.
“Esto se ha visto claramente en el ejemplo de tantos de mis predecesores, y más recientemente en el del propio papa Francisco, con su ejemplo de completa dedicación al servicio y a una vida sobria y sencilla, su entrega a Dios a lo largo de su ministerio y su serena confianza al regresar a la casa del Padre”, manifestó el papa León ante los presentes. “Retomemos este precioso legado y continuemos el camino, inspirados por la misma esperanza que nace de la fe”.

Posteriormente, instó a los demás prelados a reafirmar su compromiso con el Concilio Vaticano II, el cual promovió transformaciones significativas en la Iglesia durante la década de 1960, incluyendo la autorización para celebrar la misa en lenguas vernáculas en lugar del latín.
Al exponer su visión para el futuro de la Iglesia, León XIV remarcó que esta debe orientarse por un enfoque misionero, un “crecimiento en la colegialidad y la sinodalidad”, un diálogo audaz con el mundo contemporáneo y un “cuidado amoroso a los más pequeños y marginados”.
Asimismo, dio a entender que asumirá su trascendental rol con una actitud de humildad y espíritu de hermandad.
Un llamado a la colegialidad y los próximos pasos
“Ustedes, queridos cardenales, son los colaboradores más cercanos del papa. Esto me ha reconfortado mucho al aceptar un yugo que claramente supera mis limitadas capacidades, como lo sería para cualquiera de nosotros”, agregó León.
“Su presencia me recuerda que el Señor, quien me ha confiado esta misión, no me dejará solo en su responsabilidad”, declaró, extendiendo su agradecimiento de manera particular al decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y al cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, quien tuvo a su cargo la conducción de la Iglesia durante el período de transición papal.
“Es un papa excelente y obtuvo mucho más de 100 votos”, afirmó el cardenal Désiré Tsarahazana, de Madagascar, a la cadena RAI este sábado. “La reunión de esta mañana fue muy exitosa; también hablamos sobre la necesidad de fortalecer la colegialidad en la Iglesia”.
Posteriormente a su encuentro con los cardenales, León XIV se desplazó fuera de los muros vaticanos para visitar un santuario agustino ubicado en las afueras de Roma, específicamente la Madonna del Buon Consiglio (Madre del Buen Consejo), en Genazzano, según información proporcionada por la oficina de prensa del Vaticano. El pontífice, siendo también el primer papa proveniente de la orden religiosa de San Agustín, fue recibido por el obispo diocesano y una multitud congregada en la plaza del poblado.
El papa León XIV hará su segunda aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro este domingo para saludar a la concurrencia que se espera reúna a unas 150.000 personas en la plaza.
La celebración de la misa de entronización de León está prevista para el próximo domingo, 18 de mayo.
Sharon Braithwaite, Christopher Lamb y Christian Edwards, de CNN, contribuyeron con este reportaje.