## Las cartas electorales porteñas se barajan de nuevo: Adorni se pone al frente y Larreta comparte el tercer puesto
Una nueva fotografía del electorado porteño sacude el tablero preelectoral de cara a las legislativas del 18 de mayo. Un sondeo de la consultora Opinaia presenta un escenario distinto al que venían anticipando la mayoría de los estudios previos, ubicando al vocero presidencial, Manuel Adorni, en la cima de la intención de voto y relegando a Horacio Rodríguez Larreta a un tercer lugar compartido.
El estudio de Opinaia, reconocida por su metodología online y por haber acertado pronósticos en elecciones pasadas, incluido el duelo interno del PRO en 2015, se realizó entre el 30 de abril y el 7 de mayo, relevando 1.200 casos con un margen de error de +/- 3%. Los resultados posicionan a Adorni al frente con un 24% de las preferencias, seguido por el candidato peronista/kirchnerista Leandro Santoro con un 21%. El desenlace más llamativo se registra en el tercer escalón, donde coinciden con un 12% Horacio Rodríguez Larreta y Silvia Lospennato. Este panorama difiere de la tendencia general observada en las casi 20 encuestas difundidas desde el cierre de listas, donde Santoro solía liderar, Adorni se ubicaba segundo y Lospennato tercera, con Larreta en cuarto lugar y Ramiro Marra quinto.
Opinaia no solo altera el orden de los principales contendientes, sino que también ofrece un detalle del resto de los candidatos. Marra aparece con un 6%, seguido por Paula Olivetto (Coalición Cívica) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda) con un 3% cada una. Lucille Levy (radical) y Juan Manuel Abal Medina (peronista) obtienen un 2% cada uno. Un 1% se inclina por «otro», mientras que el 7% se declara «indecisos» y otro 7% opta por el «voto negativo» (blanco, nulo). Cabe destacar que esta es la cuarta encuesta que sitúa a Adorni en la delantera, sumándose a estudios previos de Equipo Mide, DC e Isasi-Burdman. La notoria dispersión en los resultados, sumada a la existencia de 17 listas compitiendo por 30 bancas, lleva a los analistas a coincidir en que la elección presenta un final abierto e incierto.
### La compleja imagen de los candidatos porteños
El informe de Opinaia incluye un ranking de imagen de los candidatos y del jefe de Gobierno, Jorge Macri. En esta medición, Manuel Adorni también lidera, registrando un 42% de imagen positiva y un 50% de negativa. Un dato revelador es que, entre los diez dirigentes evaluados, todos presentan un saldo más desfavorable que favorable en sus valoraciones.
Inmediatamente después de Adorni, y con idéntica imagen negativa pero un punto menos de positiva (41%), se ubica Leandro Santoro. El podio lo completa Jorge Macri, con un 41% de imagen favorable pero con un 54% en contra. La lista continúa con Ramiro Marra (+38% y -53%), Silvia Lospennato (+30% y -43%), Paula Olivetto (+29% y -41%), Horacio Rodríguez Larreta (+38% y -57%), Juan Manuel Abal Medina (+24% y -52%), Lucille Levy (20% y -43%) y Vanina Biasi (+21% y -50%). El panorama evidencian un desafío significativo para los postulantes a la hora de conectar con el electorado en un contexto de amplio descontento.
### Preocupaciones ciudadanas y polarización presidencial
El sondeo también indaga sobre las principales preocupaciones de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El informe destaca que «LA INSEGURIDAD Y LA ECONOMÍA DOMINAN LAS PREOCUPACIONES EN LA CIUDAD». La inseguridad es percibida como el problema primordial, seguida por cuestiones sociales como las personas en situación de calle y las dificultades para acceder al alquiler. La visión sobre la economía es dividida, con solo uno de cada cuatro encuestados evaluándola positivamente, aunque las expectativas a futuro muestran un optimismo «moderado».
En cuanto a la gestión local, se señala que «LA GESTIÓN PORTEÑA RECIBE APOYOS ACOTADOS Y CRÍTICAS CRECIENTES». Ninguno de los dirigentes locales logra una imagen neta positiva, y la aprobación general de Jorge Macri alcanza el 41%. Si bien se observan valoraciones mejores en áreas como espacios verdes y alumbrado, temas sensibles como seguridad, salud y políticas sociales reciben críticas más pronunciadas. Finalmente, el estudio subraya que «JAVIER MILEI MANTIENE CENTRALIDAD Y APROBACIÓN» en la Ciudad. El Presidente es el dirigente nacional con mejor imagen en el distrito y su gestión cuenta con una mayoría de aprobación. Sin embargo, su figura genera una fuerte polarización, con alta adhesión entre varones, jóvenes y sectores de ingresos altos, y un «rechazo fuerte» entre mujeres y personas de mediana edad. La conclusión del informe es clara: la elección «ELECCIÓN ABIERTA, CON LIDERAZGO COMPARTIDO Y AGENDA NACIONALIZADA». La intención de voto ubica a Adorni y Santoro liderando un escenario con altos niveles de rechazo e indecisión, donde el factor nacional se impone en la definición del voto, a pesar de tratarse de una contienda local.