Poggi consolida poder en San Luis: revés a los Rodríguez Saá

Redacción Cuyo News
7 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Elecciones distritales en San Luis: El oficialismo de Poggi se impuso con claridad

El oficialismo del gobernador Claudio Poggi se convirtió en el claro vencedor de las elecciones distritales celebradas en la provincia de San Luis este domingo, un movimiento político clave para la reconfiguración de la legislatura provincial. La jornada electoral, que renovó la mitad de las bancas en la Cámara de Senadores y Diputados, posicionó a la coalición encabezada por Poggi por encima del frente justicialista referenciado en el ex mandatario Alberto Rodríguez Saá. Los espacios afines a La Libertad Avanza, sin presentación oficial pero articulados por dirigentes referenciados en Javier Milei, ocuparon el tercer y cuarto lugar en el escrutinio provisorio.

Estos comicios marcaron un hito en la provincia al implementarse por primera vez la Boleta Única en Papel y prescindir de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en esta instancia, siguiendo una tendencia adoptada en otras jurisdicciones del país. La participación ciudadana, según fuentes oficiales, alcanzó un porcentaje cercano al 60%, desarrollándose la jornada electoral sin mayores contratiempos.

Resultados preliminares y composición legislativa

Para Claudio Poggi, cuya trayectoria política se gestó en Juntos por el Cambio, estas elecciones representaron una oportunidad crucial para alterar el equilibrio de poder en la Legislatura, históricamente dominada por los hermanos Rodríguez Saá durante décadas. El actual gobernador mantiene, de hecho, un entendimiento tácito con Adolfo Rodríguez Saá, ex mandatario provincial y presidente interino tras la crisis de 2001.

Al cierre de esta edición, los datos del escrutinio provisorio indicaban que la lista oficialista, “Ahora San Luis”, proyectaba quedarse con 2 de las 4 bancas de senadores provinciales en disputa. Asimismo, el espacio de Poggi se perfilaba para obtener la mayoría de los escaños de la Cámara de Diputados que estaban en contienda, relegando al Frente Justicialista de Alberto Rodríguez Saá al segundo puesto. En esta elección distrital se renovaron 22 de las 43 bancas de Diputados y 4 de los 9 escaños del Senado provincial. Adicionalmente, se eligieron intendentes y concejales en más de una decena de localidades puntanas.

Según informó el Ministerio de Gobierno provincial el domingo por la noche, la lista “Ahora San Luis” lideraba el ‘consolidado’ del escrutinio provisorio con una ventaja cercana a los 20 puntos porcentuales sobre el Frente Justicialista referenciado en “el Alberto” Rodríguez Saá.

El ‘mini-clásico’ libertario y el futuro de LLA en San Luis

La Libertad Avanza no pudo competir formalmente debido a la falta de inscripción del partido a nivel provincial y, según trascendió, la Casa Rosada no brindó “ningún apoyo” explícito a ninguna de las dos listas que, a pesar de todo, contaron con la participación de dirigentes afines al gobierno de Javier Milei. Entre estas dos propuestas electorales se desarrolló un singular “mini-clásico” que, al cierre de esta edición, evidenciaba un virtual empate en el cómputo general.

Se trató de la competencia entre la lista articulada por Rodolfo Negri, prosecretario parlamentario del bloque nacional de LLA en el Senado y pareja de la senadora nacional libertaria Marcela Arrascaeta, que compitió bajo la denominación “Viva La Libertad Carajo”, y la del diputado nacional de LLA, Carlos D’Alessandro, quien se presentó a través del partido Tercera Posición, una fuerza política que ya había colaborado con la lista de Milei en las elecciones de 2023. Al cierre de esta edición, el diputado nacional peleaba por obtener una banca en la Cámara baja provincial; de las 10 bancas en disputa en el departamento capital, 6 se inclinaban a favor del oficialismo, 3 para el peronismo, y la última se mantenía en disputa entre este último y el espacio libertario. En tanto, “Viva la Libertad Carajo” había logrado imponerse en la interna del departamento Pedernera, el segundo en importancia en el distrito.

“Hay tres dirigentes que de alguna manera son referentes en la provincia -el senador nacional Bartolomé Abdala, D’Alessandro y Negri- y tendrán que ponerse de acuerdo o hacer una elección interna”, señalaron desde la Casa Rosada, donde manifiestan su confianza en tener el partido oficializado a nivel provincial para las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia