Elecciones legislativas en Chaco: Zdero consolida su poder en alianza con el mileísmo
El gobernador radical de Chaco, Leandro Zdero, logró un contundente triunfo en las elecciones legislativas provinciales, en una inusual alianza estratégica con La Libertad Avanza. El mandatario se impuso por un margen superior a los diez puntos de ventaja sobre el sector del peronismo, cuya lista de candidatos a diputados locales fue encabezada por el ex gobernador Jorge Capitanich.
Chaco se convirtió así en el único distrito del país donde un gobernador proveniente de la extinta coalición Juntos por el Cambio selló un acuerdo con el mileísmo para competir en una elección legislativa. Los comicios se desarrollaron con normalidad, aunque con una notoria baja participación ciudadana, que al cierre de esta edición rondaba poco más del 50% del padrón.
El resultado obtenido por Zdero, más allá de su asociación con los libertarios, afianza la posición del radicalismo en la provincia y señala una posible hegemonía en construcción, tras haber recuperado el gobierno en 2023, luego de dos décadas de gestiones peronistas. «Hicimos una gran elección, que pone de manifiesto la voluntad de los chaqueños», expresó el gobernador tras conocer los resultados.
La ‘Lista Z’ se impuso con holgura
La denominada «Lista Z» del frente Chaco Puede + La Libertad Avanza, articulada por Zdero y los referentes libertarios, llevó como principales candidatos a Julio Ferro y Susana Maggio. Esta coalición obtuvo una victoria contundente, superando el 45% de los sufragios y aventajando en más de 11 puntos a Chaco Puede Más, el frente de Capitanich, que anoche apenas superaba el 33%. «Observamos una tendencia favorable al oficialismo», reconoció tempranamente Capitanich, admitiendo la derrota.
Capitanich había intentado nuclear a todo el arco peronista provincial bajo su estructura, pero no logró su objetivo. Sumó el apoyo del sector referenciado en el ex gobernador Domingo Peppo y del armado del ex intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, pero otros espacios decidieron competir por separado.
Por fuera de esta estructura se presentó Magdalena Ayala, intendenta de Barranqueras, con su frente Primero Chaco, que encabezó Atlanto Honcheruk. Esta tercera fuerza se ubicó en el tercer lugar con aproximadamente el 11% de los votos. Cabe destacar que en Barranqueras, la ciudad que gobierna Ayala, su frente logró imponerse por más de tres puntos sobre la alianza de Zdero.
Capitanich, un revés en la Capital
Uno de los indicadores más significativos del retroceso del peronismo de Capitanich fue su performance en Resistencia, la capital provincial y ciudad que también gobernó el ex mandatario. Allí, la lista de Zdero con los libertarios casi duplicó los votos obtenidos por «Coqui», superando el 53% frente a un adversario que apenas rozó el 27%. En la capital, Primero Chaco obtuvo poco más del 8% de los sufragios.
Como ya ha sucedido en otros distritos, en Chaco se presentaron múltiples expresiones identificadas con el ideario libertario. La alianza de dos partidos que en 2023 permitió a Javier Milei sumar al diputado nacional Carlos García, se presentó en esta ocasión de manera separada de LLA, bajo la denominación “Bases para la Libertad”, consiguiendo cerca del 3%.
La elección en Chaco fue una de las que mayor atención concitó en la Casa Rosada previo a los comicios porteños, dada la relevancia de la alianza con un gobernador provincial y la posibilidad de obtener una victoria en el primer súper domingo electoral de 2024. La confirmación del triunfo libertario en Salta Capital sumó otro motivo de celebración para el mileísmo, pero fue en Chaco donde lograron una victoria más contundente, en sociedad con un mandatario radical. «Como en Salta, en Chaco pudimos llegar a un acuerdo, armar un frente competitivo», destacaron desde el entorno de Santiago Caputo, trazando un contraste con resultados menos favorables en otras provincias, como Santa Fe, donde la estrategia electoral estuvo a cargo de Eduardo «Lule» Menem, uno de los referentes en la interna libertaria.