Estados Unidos suspendió nuevamente la importación de ganado desde México por la presencia del gusano barrenador. La medida regiría mensualmente hasta controlar la plaga, generando fricciones con el gobierno mexicano que la considera 'unilateral'. Esta es la segunda vez en pocos meses que ocurre una suspensión similar.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Alerta en la frontera: La cosa está brava con los bichos estos. Estados Unidos, con esa delicadeza que lo caracteriza, le bajó la persiana al ganado mexicano por culpa de un gusano. Sí, un gusano. Resulta que el mentado gusano barrenador anda haciendo de las suyas y a los yanquis les dio el ataque. 'Suspendemos la importación de ganado proveniente de México a partir de este domingo y se mantendrá 'mensualmente hasta que se alcance' una contención significativa del problema', largaron desde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). O sea, si los bichos siguen campando a sus anchas, el cierre sigue. Lógico. Total, qué importa el negocio de los otros. En México agarraron el teléfono y dijeron '¡Pero qué carajo!' El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, salió a ponerle el pecho a las balas (¿o a los gusanos?). En su cuenta de X tiró una bronca: 'la medida unilateral' de Estados Unidos 'no contribuye a nuestra estrategia conjunta contra esta la plaga'. ¡Pero si se supone que estaban trabajando juntos! Es la segunda vez en un suspiro que les cierran la tranquera. A fines de 2024 ya les habían parado el carro por lo mismo. Duró tres meses y pico. Parece que al gusano le gusta hacer turismo por el Cono Norte. ¿Y de cuánto estamos hablando? Bueno, en 2024, los gringos importaron más de 2 millones de cabezas de ganado, y adivinen de dónde venía la mayoría... ¡Sí, de México! Un millón doscientas cincuenta mil cabezas de ese lado de la frontera. Un negocito no menor. Ahora, ¿qué es el mentado gusano barrenador? Según los mexicanos, es una larva de mosca 'que se alimenta de los tejidos vivos de mamíferos, siendo principalmente el ganado los seres más afectados'. Digamos, un bicho que te come de adentro. Lindo, ¿viste? La cosa es que ahora el ganado mexicano se queda 'en espera de ingreso a EE.UU.'. Y los gusanos, me imagino, siguen a lo suyo. Una historia para seguir de cerca. Sobre todo si te gusta la carne. O los gusanos.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
CNN Español
—
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció la suspensión de la importación de ganado procedente de México, medida que rige a partir de este domingo y se mantendrá de forma “mensual hasta que se alcance una contención significativa del problema del gusano barrenador”.
Mediante un comunicado, la entidad estadounidense informó que mantendrá una colaboración constante con la Secretaría de Agricultura mexicana, incluyendo la revisión de datos y métricas actualizadas, y que “todo el ganado que se encuentre en espera de ingreso a EE.UU. será procesado con normalidad”.
Reacción mexicana y antecedentes
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, manifestó su desacuerdo con el anuncio. En una publicación en su cuenta de X, aseguró que “la medida unilateral” adoptada por el gobierno de Estados Unidos “no contribuye a nuestra estrategia conjunta contra esta la plaga”.
Cabe recordar que a finales de 2024, el USDA ya había suspendido la importación de ganado en pie, incluyendo caballos, debido a la detección de casos de gusano barrenador en el sur de México. Tras gestiones diplomáticas y la implementación de una estrategia conjunta, la suspensión fue levantada en febrero de este año, permaneciendo activa por poco más de tres meses hasta el nuevo anuncio dominical.
Impacto en el comercio ganadero
Solo durante el año 2024, Estados Unidos importó más de 2 millones de cabezas de ganado. De este total, la gran mayoría, aproximadamente 1.250.000, tuvieron su origen en México, según datos proporcionados por el USDA. Esto pone de manifiesto la relevancia del comercio ganadero entre ambos países y el impacto de este tipo de medidas sanitarias.
Según la Secretaría de Agricultura de México, el gusano barrenador es definido como “una plaga vectorial causada por las larvas de una mosca que se alimenta de los tejidos vivos de mamíferos, siendo principalmente el ganado los seres más afectados”. La persistencia de esta plaga y las medidas adoptadas por Estados Unidos generan incertidumbre en el sector ganadero de la región.