Imaginen la escena: el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, cual Mesías del buen servicio, llega con sus apóstoles de la Secretaría para impartir sabiduría. ¿La lección del día? Hospitalidad. Sí, esa misma. Porque por si no lo sabían, recibir bien a la gente es, al parecer, una habilidad que requiere capacitación. Y no solo eso, también enseñaron a usar «herramientas de difusión» para la Ruta del Vino, la Ruta del Olivo, y la flamante Ruta Sísmica. Supongo que en esta última te enseñan a cómo salir corriendo si la tierra decide moverse.
Pero la cosa no termina ahí. Como si faltara algo, desenterraron el “Pasaporte Sanmartiniano”. Una «experiencia interactiva» que te invita a sudar la gota gorda siguiendo los pasos del Libertador. Interactiva, claro, si interactuar significa caminar.
Y para rematar, armaron una «mesa de trabajo conjunta». Sí, otra mesa más. Con directores, representantes y hasta los muchachos de la asociación de turismo alternativo. Todos sentados pensando cómo hacer que Iglesia – y por ende, San Juan – sea el próximo furor turístico. La conclusión, por supuesto, es que capacitar es clave y el esfuerzo conjunto es la solución a todos los males. A ver cuándo vemos los resultados, ¿no?
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaria de Turismo visitó el departamento de Iglesia para dictar capacitaciones en el marco del programa San Juan Capacita en Turismo. A través de estas acciones se promueve la integración regional, las mesas de trabajo y se brindan herramientas para que los sanjuaninos puedan mejorar las habilidades de atención al turista.
Durante la jornada de trabajo, los asistentes recibieron formación en hospitalidad y aprendieron técnicas de recepción cálida y eficaz.
También conocieron en detalle herramientas de difusión para dar a conocer los circuitos como la Ruta del Vino, la Ruta del Olivo y la Ruta Sísmica.
Al mismo tiempo, se presentó oficialmente el “Pasaporte Sanmartiniano”, una experiencia interactiva que invita a recorrer los lugares históricos vinculados al paso del General San Martín por San Juan, incentivando así el turismo cultural y patrimonial.
Mesa de trabajo interinstitucional
Por otro lado, se conformó una mesa de trabajo conjunta impulsada por la Secretaría de Turismo provincial y la Municipalidad de Iglesia. Contó con la participación de la Directora de Relaciones Institucionales, Daniela Golfieri; el Director de Fiscalización, Sergio Prado; el Director de Tránsito, Ernesto García; la Directora de Turismo de Iglesia, Fany Pernea; el representante del Parque Nacional San Guillermo, José Esquivel; y los miembros la asociación de turismo alternativo de Iglesia, Felipe Iacopono y Marcelo Mafut.
En este encuentro se definieron líneas de acción para optimizar la infraestructura turística local y coordinar campañas promocionales que consoliden a Iglesia como un destino integrado a los circuitos turísticos existentes.
Capacitar a cada comuna es fundamental para que los visitantes vivan una experiencia auténtica. Gracias al esfuerzo conjunto de los organismos públicos y del sector privado se da un paso firme hacia un turismo más sostenible y de calidad.
Con esta iniciativa, San Juan reafirma su compromiso con la formación continua de la comunidad y la integración regional, consolidando un modelo de trabajo colaborativo que potencia el desarrollo local.