Kicillof impuso su juego: Ley electoral sancionada

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

La Provincia de Buenos Aires tiene nuevo calendario electoral: Kicillof logra imponer su fecha

En una jornada legislativa que combinó velocidad política y negociaciones subterráneas, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires convirtió en ley el nuevo cronograma electoral. La medida, impulsada por el gobernador Axel Kicillof, adelanta las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a septiembre, cumpliendo así el objetivo del mandatario de separar los comicios provinciales de los nacionales.

La iniciativa fue debatida y sancionada en sesiones casi simultáneas en ambas cámaras, con un trámite calificado de «exprés» y con acuerdos que incluyeron a sectores de la oposición. Esta aprobación se produce luego de tensiones internas dentro del peronismo, particularmente entre Kicillof y la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien habría resistido inicialmente la idea del desdoblamiento electoral.

Nuevas fechas y la logística de una elección gigante

El flamante calendario establece fechas clave para el desarrollo del proceso electoral. El 9 de julio operará como límite para la presentación de alianzas, mientras que el 19 de ese mismo mes será la fecha tope para la presentación de listas de candidatos. La oficialización de las boletas que competirán en las PASO quedó fijada para el 8 de agosto, tan solo un mes antes de la jornada electoral.

La reforma establece un mínimo de 50 días de plazo entre la definición de listas y el día de la votación, y 30 días desde la oficialización de las candidaturas. Si bien en lo formal se argumentó la necesidad de facilitar la organización de un sistema electoral provincial vasto y complejo, las razones políticas subyacentes son claras: distanciar lo máximo posible las campañas y los cierres de listas bonaerenses de los del ámbito nacional.

Internas y el factor Cristina Kirchner

La puja por el desdoblamiento electoral generó un capítulo de abierta disputa entre Kicillof y Cristina Kirchner. La presidenta del Partido Justicialista llegó incluso a evaluar una posible candidatura a un cargo bonaerense como contrapunto a la movida del gobernador. Sin embargo, esta opción habría quedado en un «stand-by» tras la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Congreso, lo que, según análisis, le habría dejado a la ex mandataria la puerta abierta para considerar candidaturas a nivel nacional.

Con la orden de alinear a La Cámpora, se produjo un giro que despejó el camino legislativo. La presidenta del PJ cedió en su resistencia inicial a extender los plazos entre la presentación de listas y el día de la votación. Este aval fue determinante para que la Legislatura avanzara en la dirección que se concretó este lunes. Los miembros de la Junta Electoral provincial habían reclamado con insistencia la reforma para contar con mayor margen de tiempo, considerado necesario para la validación de la masiva cantidad de candidatos -estimados en unos diez mil-, la impresión de boletas y su posterior distribución en todo el territorio provincial.

El acuerdo final resultó de la presentación de un proyecto por parte de la senadora provincial Teresa García, cercana a Cristina Kirchner, proponiendo que el cierre de listas fuera el 19 de julio, con 30 días de antelación para la presentación de boletas en lugar de los 20 que establecía la ley previa. Este punto intermedio logró el consenso legislativo y el apoyo de sectores opositores.

Tras la sanción, referentes de ambos sectores peronistas, y con la probable intervención de Sergio Massa en las conversaciones, se preparan para una negociación que anticipan como «dura» y que no estará exenta del riesgo de posibles rupturas. No obstante, en la dirigencia prima el conocimiento de que, para aspirar a un triunfo en el principal distrito del país, el peronismo deberá evitar la división y construir acuerdos de cara al armado definitivo de las listas. La próxima pulseada política ya tiene fecha: la previa al cierre de candidaturas de julio.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia