Milei a financieros: «Ahorren en lo que se les cante el…»

Redacción Cuyo News
7 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Javier Milei y la nueva cruzada libertaria: Del «que se les cante el c***» al ‘arca’ sin piedad

El presidente Javier Milei fue la figura central del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), un evento que congregó a gobernadores, ministros, funcionarios y un nutrido grupo de empresarios. Allí, sin pelos en la lengua, como ya es marca registrada, el jefe de Estado se refirió a la iniciativa de blanqueo virtual que prepara el gobierno para atraer los dólares atesorados fuera del sistema.

«No le robemos un minuto», bromeó el ministro de Economía, Luis Caputo, al cederle el escenario al Presidente. Milei, visiblemente agitado, tomó la palabra para despachar elogios a su gestión y, especialmente, a su «superministro». «Estamos efectivamente haciendo el mejor gobierno de la historia. El mejor había sido el primer gobierno de Menem, hasta que llegamos nosotros. Pasado un año y medio desde que gobernamos, cumplimos todas las promesas”, afirmó, con una seguridad que desentona con los debates diarios. La «silla eléctrica» inicial, según el mandatario, dio paso a una «estabilización sin expropiar ni tocar el dólar», un logro que tildó de «características nunca vistas». Y ante la pregunta retórica e implícita de si está “bullish” (optimista), la respuesta fue contundente: «Con los ministros que tengo, ¿qué quieren? ¿Que no esté bullish?”.

El blanqueo: Dólares sin arca

Casi noventa minutos de exposición teórica encontraron su punto álgido cuando Milei abordó uno de los temas que quitan el sueño a más de un argentino: el virtual blanqueo de capitales. «¿Por qué no lo hacen?», interpeló el Presidente a los presentes sobre la posibilidad de realizar transacciones en la moneda que prefieran, argumentando que «la ley penal cambiaria es ilícita». Y sin rodeos, disparó: «Ustedes pueden ahorrar en lo que se les cante el c***».

El miedo a la persecución fiscal, encarnada en la AFIP (a la que referenció como ‘ARCA’, en un guiño a la jerga libertaria), fue identificado por Milei como el principal freno. «La realidad es que tienen miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir. Y yo les prometí que ARCA no los va a perseguir, y estamos trabajando tanto con esa institución como con el Ministerio de Economía y el Banco Central para que nadie los vaya a perseguir», tranquilizó, aunque la letra chica de la promesa parece, por ahora, una obra en construcción.

En línea con su discurso habitual, volvió a defender a quienes tienen activos en el exterior, calificándolos de «héroes que lograron escapar de los hijos de puta de los políticos que les querían ‘romper el huerto’ con el impuesto inflacionario». Una definición polémica, sin dudas, que reabre la grieta sobre la fuga de capitales.

El «gran pasquín» y la «estafa» de 2001

La arremetida contra los medios y sectores políticos volvió a manifestarse con nombre propio. Milei apuntó en dos oportunidades contra Clarín, al que calificó como el «gran pasquín argentino».

La primera mención surgió al referirse a la «estafa de la salida de la convertibilidad». «Los amigos de Clarín, Duhalde, Alfonsín y compañía, los que voltearon a De la Rúa, básicamente terminaron estafando a los argentinos por 30.000 millones de dólares”, acusó, desempolvando fantasmas del pasado reciente. «¿Se imaginan que, al decir todas estas cosas, después me como las tapas que me como en el gran pasquín argentino? Pero bueno, alguien tenía que venir y poner las pelotas sobre la mesa, y yo se los digo a la cara’», se jactó.

Más tarde, retomando su broma sobre «poner presos a periodistas vía decreto», se refirió a la cobertura económica de los medios. «Me acuerdo periodistas operadores diciendo: ‘No, la tasa de inflación va a estar entre el 5 y el 7’. El gran pasquín argentino alentando la crisis», sostuvo. Acto seguido, hilvanó una teoría conspirativa que involucra a medios, políticos y la crisis de 2001-2002: «Claro, porque después de la última crisis de 2001-2002 le fue muy bien, porque licuaron y jodieron a todos los acreedores, ¿no?».

Según la visión presidencial, la supuesta connivencia mediática y política llevó a modificar leyes y perjudicar a acreedores: «A cambio de tapas y proteger al gobierno de Duhalde, les jodieron la vida a todos los argentinos, pero ellos lograron la ley de bienes culturales para que no les ejecutaran esas acciones que tenían prendadas. Y como no les alcanzó, porque cuando fueron al concurso no les alcanzó el porcentaje, después modificaron la ley de concursos y quiebras, para que se pudiera hacer con el 51%, en lugar de dos tercios. Y ahí dejaron a los acreedores indefensos y se los empernaron a todos». La conclusión fue lapidaria: «Estos pauteros, corruptos, que arruinaron la Argentina y que son unos extorsionadores. Y qué tratan de apretar gobiernos con tapas».

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia