San Juan, epicentro de las finanzas públicas: Tesoreros Generales debaten el futuro económico del país
La provincia de San Juan se convirtió en sede del XXIX Seminario Nacional de Tesorerías Generales de la República Argentina, un evento clave para analizar y fortalecer la gestión de los recursos públicos en un contexto económico desafiante. La actividad, organizada en conjunto por el Ministerio de Economía y Hacienda y la Asociación de Tesorerías Generales de la República Argentina (ATGRA), se extenderá hasta el viernes y reúne a tesoreros de todo el país.
Un espacio para el intercambio y la capacitación
Los congresos de Tesorería General, como este que se desarrolla en San Juan, surgen como una necesidad de generar un espacio de intercambio entre los tesoreros generales del país. En estos encuentros se comparten exposiciones y ponencias sobre problemáticas financieras actuales, como la aparición de nuevas modalidades de pago y la necesidad de actualizaciones normativas y adecuaciones en los sistemas. Esta articulación es clave para asegurar una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos.
El rol crucial de las tesorerías en la administración pública
Las tesorerías generales representan el último eslabón del trámite administrativo que culmina en pagos concretos, como subsidios, certificados de obra o sueldos. Por lo tanto, su rol es fundamental para evitar desfasajes y garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado. Durante la apertura del seminario, el ministro Gutiérrez destacó la relevancia de estos encuentros para lograr una administración pública moderna, eficiente y transparente.
Por su parte, María Teresa Clemente de Guevara, presidenta de ATGRA, subrayó la importancia de la capacitación y el intercambio de experiencias entre las tesorerías provinciales para fortalecer sus funciones y garantizar la transparencia en la gestión de los fondos públicos. El seminario continuará hasta el viernes con mesas de trabajo, disertaciones y talleres que abordarán diversas temáticas relacionadas con la administración financiera del Estado.