Nuevo aumento de nafta: ¿va a doler o es solo ruido mediático?

Redacción Cuyo News
7 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Subió el precio de la nafta en San Juan: el aumento fue de $3 por litro

Los automovilistas de San Juan se encontraron esta mañana con una sorpresa en las estaciones de servicio: el precio de los combustibles subió nuevamente. La empresa YPF ajustó el valor de todas las variantes de nafta y diesel, sin previo aviso. Tras apenas 14 días de una leve baja que había generado cierta expectativa de estabilidad, el aumento cayó como un baldazo inesperado.

¿Cuánto subió realmente?

Los precios en las estaciones de servicio de YPF ahora son los siguientes:

  • Súper: de $1.220 a $1.223
  • Infinia: de $1.435 a $1.438
  • Diésel 500: de $1.239 a $1.245
  • Infinia Diésel: de $1.392 a $1.398

El ajuste es de $3 por litro para todas las versiones, lo que representa un 0,25% en el precio de la nafta súper. Para quienes cargan un tanque completo, el impacto varía según el vehículo:

  • Un Toyota Yaris (42 litros) suma $126 por carga.
  • Un Fiat Cronos (48 litros) aumenta $144 en el tanque lleno.

Aumento leve, pero la sorpresa molesta

Si bien el incremento no parece significativo en el monto total, lo que genera malestar es la falta de previsibilidad. Apenas dos semanas atrás, YPF había aplicado una baja en los combustibles que hizo pensar en una tregua temporal para el bolsillo. Sin embargo, el ajuste de hoy rompió esa expectativa.

Muchos automovilistas comentaron que si bien el aumento es mínimo, lo que realmente incomoda es el vaivén constante de precios. “Si cada 15 días te suben $3, al final del mes la cuenta ya no es tan chica”, expresó un conductor en una estación del centro. Otro agregó con ironía: “Subió, sí, pero no es para tanto. Ni un caramelo me cuesta esa diferencia”.

¿De verdad es tan grave?

La noticia generó cierto revuelo en algunos medios que rápidamente titularon sobre el “nuevo aumento de combustibles”, pero en el día a día, el impacto no se percibe tan fuerte. En términos concretos, el aumento de $3 por litro apenas se siente en el tanque lleno y, en comparación con otros ajustes que han llegado a duplicar el precio en poco tiempo, esta vez parece más ruido que problema.

Sin embargo, la percepción cambia cuando se piensa en la posibilidad de que esta modalidad de ajustes pequeños pero frecuentes se convierta en una constante. Si bien un incremento de $3 hoy no hace una gran diferencia, si el patrón se repite, el resultado acumulado podría generar un impacto mucho mayor en el presupuesto mensual.

Contexto: ajustes sin aviso previo

Lo que más sorprendió fue que la suba no fue anunciada previamente. Hasta ayer, los valores mantenían la baja aplicada hace dos semanas, y no hubo ninguna señal de que el precio volvería a subir. Este tipo de ajustes imprevistos suele generar malestar entre los conductores, ya que no permite planificar los gastos de manera anticipada.

En otras ocasiones, las subas en el precio de los combustibles se han vinculado a variaciones en el precio internacional del petróleo o ajustes por inflación, pero en este caso, la ausencia de comunicación oficial deja dudas sobre los motivos específicos del aumento.

El impacto acumulativo: la verdadera preocupación

Aunque el aumento puntual no representa un golpe directo al bolsillo, el temor de muchos usuarios es que este esquema de ajustes constantes genere un efecto acumulativo que sí se haga notar a fin de mes. “Si cada vez sube un poquito, al final vamos a pagar el doble sin darnos cuenta”, opinó otro automovilista en la zona de Rawson.

Por ahora, el ajuste se refleja tanto en San Juan como en el resto del país, ya que YPF replicó la medida a nivel nacional. Las demás compañías, que también habían bajado los precios días atrás, podrían replicar la suba en los próximos días, siguiendo la política de precios que suele adoptar el mercado de combustibles.

¿Es para tanto? Juzgalo vos

Al final del día, la noticia está en los titulares, pero el impacto real parece leve. Claro que si esta tendencia de “poco pero seguido” se mantiene, la percepción de la suba cambiará rápidamente. Por ahora, el ajuste es más simbólico que problemático, aunque nadie descarta que una suma de varios aumentos pequeños termine pesando en el bolsillo. Al final, ¿es para tanto? No sé, juzgalo vos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia