Reforma Migratoria Inminente: Impacto en el Ingreso y la Ciudadanía

Redacción Cuyo News
8 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

En campaña, a pocos días de la elección en la Ciudad, el vocero presidencial Manuel Adorni volvió a sorprender con un anuncio de alto impacto. El primer candidato a legislador porteño de LLA en su tercera aparición en salón de conferencias en 72 horas adelantó que el Gobierno tiene listo un DNU para plasmar una reforma migratoria que incluiría modificaciones sensibles a las leyes de ciudadanía (346) y a la de migraciones (25.871).

Cualquier extranjero que ingrese al país, aun para hacer turismo, necesitará acreditar un seguro médico y firmar una declaración jurada en la que se detalle el propósito de su viaje. Además se modificarán los requerimientos para obtener la ciudadanía plena y la residencia permanente y se le abre la puerta a las universidades nacionales para que puedan cobrar un canon a estudiantes extranjeros. También se admite la posibilidad de otorgar la ciudadanía a grandes inversores y se facilita la expulsión de sentenciados a delitos excarcelables.

Este miércoles Javier Milei y sus ministros estamparán su firma en el DNU que se publicará en el Boletín Oficial las próximas horas. Luego, se remitirá a la comisión bicameral del Congreso y pondrá a prueba el músculo legislativo del oficialismo después del fracaso de Ficha Limpia.

En el Gobierno esperan capitalizar cualquier decisión del Legislativo sobre un tema complejo, pero incómodo y transversal. En el caso de que el DNU sea avalado, será un triunfo del Presidente. Si el DNU cae, el Gobierno señalará a la casta con la que busca diferenciarse siempre y, más aún, en campaña.

«El Gobierno impulsará una serie de modificaciones al régimen migratorio. De ahora en adelante cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazado por la autoridades migratorias y quienes sean encontrados en flagrancia ingresando por pasos no habilitados serán expulsados. El que miente en cualquier información en su ingreso será también expulsado”, señaló Adorni en una exposición en la que no se admitieron preguntas. Había comunicado la misma iniciativa a fin de 2024, pero ahora el DNU está al caer.

El mismo fue redactado por la flamante secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, que de la mano de Santiago Caputo recayó en una de las oficinas más sensibles de cualquier administración.

La oficina de Presidencia difundió un comunicado con citas de Alberdi para justificar la iniciativa y algunos de los datos duros que aparecerán entre los fundamentos del decreto para acreditar la urgencia en la materia. “Las facilidades extremas que hasta la fecha existían para ingresar a la Argentina hicieron que, en los últimos 20 años, inmigraran 1.700.000 extranjeros de forma irregular a nuestro territorio. Esta medida busca instaurar orden y sentido común en un sistema que, lamentablemente, y debido a la complicidad de políticos populistas, había sido desvirtuado”, dice el texto.

En rigor, Migraciones registró que 228.591 personas de ese universo -con residencia irregular- tienen como “último movimiento” el ingreso al país, por lo que se presume que viven en la Argentina. Otra cifra que aparecerá en el DNU es que de los 4267 extranjeros detenidos solo en CABA en 2024, 2398 no tenían la residencia correspondiente.

Mauricio Macri también había avanzado con una reforma migratoria por DNU para agilizar la expulsión de extranjeros que delinquieran, pero el mismo fue judicializado y derogado en 2021 hasta rehabilitar la ley de migraciones sancionada en 2004.

Para justificar el carácter urgente, en el Gobierno recuerdan que 138 mil personas del millón y medio que la administración de Donald Trump acaba de expulsar de los Estados Unidos son de origen latinoamericano y remarcan que la Argentina hasta ahora tiene una de las legislaciones más laxas de la región en materia migratoria.

Para alegar la exigencia un seguro médico que cubra eventuales costos sanitarios durante la estadía de los extranjeros, en el Gobierno apuntan que durante 2024 la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de $114 mil millones, aunque no precisaron cuántos de ellos residen efectivamente en el país.

Consignan que la matrícula de alumnos extranjeros creció un 150 por ciento desde 2015 en universidades públicas y tres veces menos en las privadas. “La ley garantiza acceso a la universidad a migrantes irregulares, pero la Constitución prevé la equidad, además de la gratuidad”, explica uno de los funcionarios que estuvo detrás de la redacción del decreto.

Los requisitos para naturalizarse argentino se dificultarán. Para obtener la ciudadanía, se requerirán dos años seguidos de residencia permanente sin salir del país ni un día. Se trata del eslabón más alto de ese marco legal, por encima de la residencia temporal y la precaria.

Además de los hijos de argentinos y de todos los que nazcan en el territorio nacional, podrán optar por la nacionalidad también grandes inversores. El detalle de los montos se conocerán con un decreto reglamentario. En la Rosada destacaban que la UIF y los organismos competentes participarán de la evaluación.

En el Gobierno recordaban que la ley de migraciones 346 -la original, sancionada en 1869- otorgaba la nacionalidad a los constructores del ferrocarril y a los funcionarios públicos que se hubieran desempeñado “con honradez empleos de la Nación”. Padres extranjeros de argentinos que hasta ahora podían optar por la ciudadanía, podrán hacerlo solo si registraran antes tres años de residencia temporaria.

Como anticipó Adorni, las expulsiones de condenados serán más sencillas. Podrán ser expulsados los sentenciados por cualquier delito; no solo como aquellos que fueran declarados culpables por delitos no excarcelables. El ingreso también se endurecerá y no podrían ingresar los procesados por delitos con penas mayores a tres años o condenados.

Para no tropezar con la judicialización, en el Gobierno destacan que el DNU contendrá una “válvula de escape” para permitir excepciones para garantizar Derechos Humanos permitir ingresos o permanencias, siempre y cuando no se trate de delitos dolosos contra la integridad de las personas o el orden democrático.

Puertas adentro del Gobierno, los ministros -que también se prestaron a la campaña de Adorni- celebraron la medida. El Presidente, antes de ir al cierre de su candidato en Recoleta, replicó los mensajes de todos en redes.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia