La relación entre el PRO y La Libertad Avanza sumó un nuevo capítulo de tensión en la antesala de la competencia electoral porteña. Esta vez, el protagonismo lo tomó el diputado nacional Martín Ardohain, oriundo de La Pampa y con vínculos familiares con la reconocida modelo Carolina “Pampita” Ardohain, quien solicitó formalmente la presencia en la Cámara Baja del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El pedido de Ardohain se fundamenta en las recientes declaraciones de Sturzenegger durante la 42° edición del Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). En dicho evento, el ministro expresó que la producción de soja en Argentina se ha estancado en comparación con Brasil, y que «no son las retenciones necesariamente» la causa de esta situación.
Las críticas del diputado pampeano
En los argumentos de su proyecto de resolución, Ardohain enfatizó que no es la primera vez que Sturzenegger emite opiniones públicas sobre temas relacionados con el sector agropecuario. Según el diputado, en ocasiones anteriores el ministro ha cuestionado el negocio detrás de la vacuna anti-aftosa, poniendo de manifiesto su elevado costo en Argentina en comparación con países vecinos. Asimismo, Ardohain señaló que Sturzenegger ha opinado sobre la limitada generación de empleo en el ámbito rural y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Cuidemos las palabras Sr. Ministro @fedesturze , sobre todo con un sector que como siempre lo hizo, está poniendo el hombro para que el país salga adelante.
🖊️Hoy presente un proyecto de resolución para citar…
🧵 pic.twitter.com/P3ZPhFpz0l— Martin Ardohain (@catoardohain) May 15, 2025
Ardohain, con una trayectoria como productor agropecuario, sostuvo que la trascendencia de estas declaraciones, consideradas de «alto interés público», justifica la convocatoria del ministro. Considera que la función de control y fiscalización del Congreso amerita que Sturzenegger se presente ante la comisión permanente de Agricultura y Ganadería para «ampliar y fundamentar sus dichos sobre el campo, entendiendo el impacto que pueden tener en futuras políticas».
La defensa del sector agropecuario
En otro segmento de sus fundamentos, el diputado cuestionó de manera vehemente las retenciones a las exportaciones del agro, describiendo al sector como «históricamente uno de los sectores más hostigados por los distintos gobiernos». Atribuyó esta situación a «retenciones, impuestos distorsivos, regulaciones excesivas e inflación», factores que, a su juicio, han minado la capacidad de planificación del sector al privarlo de la «previsibilidad».
Ardohain enfatizó la necesidad de brindar «certezas al sector que genera el mayor caudal de divisas del que se nutre la economía argentina». Considera que no se trata únicamente de una cuestión de justicia, sino de «saldar una deuda histórica» con el campo. Finalmente, el diputado concluyó que es fundamental establecer un «andamiaje institucional basado en reglas claras» que evite caer en «declaraciones que sólo generan mayor malestar y un panorama de incertidumbre». A su entender, «el campo, no puede quedar a merced de opiniones sin rigor».
La comisión de Agricultura y Ganadería, a la que se solicita la presencia de Sturzenegger, está presidida por el radical Atilio Benedetti, de Entre Ríos, y secundada por Beltrán Benedit, de La Libertad Avanza, también entrerriano, y Sofía Brambillia, del PRO de Corrientes. La comisión cuenta con la participación de 35 diputados de diversas fuerzas políticas.