¡Asfalto nuevo en Av. Libertador! ¿Cómo impactará en tu viaje?

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

pavimentación en avenida libertador: una arteria clave se renueva

La Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, continúa avanzando con los trabajos de pavimentación en la emblemática avenida Libertador General San Martín. Esta intervención, de gran magnitud y desarrollada por etapas, busca modernizar y optimizar la infraestructura vial de una de las arterias más importantes de San Juan, caracterizada por su alto flujo vehicular y su conexión directa entre la Capital y el Gran San Juan.

obras en curso y etapas completadas

En la actualidad, las tareas se concentran en la calzada norte, específicamente en el tramo comprendido entre las calles Ramón y Cajal y Matías Zavalla. En este sector, el tránsito se encuentra interrumpido para facilitar las labores de demolición de losas deterioradas, la colocación de material de base, el reacondicionamiento del terreno y su posterior compactación. Una vez finalizadas estas tareas preliminares, se procederá a la colocación de una carpeta de arena asfalto de 2,5 cm de espesor, lo que permitirá habilitar el tránsito de manera provisoria mientras se continúa trabajando en otros sectores de la avenida.

Este procedimiento ya se ha implementado con éxito en cuatro tramos previos de la avenida, donde se colocó la primera capa de pavimento, sumando un total de 1.216 metros lineales intervenidos. Estos tramos corresponden a los sectores ubicados entre las calles Las Heras y Urquiza (calzada sur), Urquiza y Toranzo (calzada sur), Toranzo y Alvear (calzada sur), y entre Las Heras y Ramón y Cajal (calzada norte).

pavimento definitivo y seguridad vial

El proyecto de pavimentación en la avenida Libertador abarca una extensión total de 3,25 kilómetros, desde la calle Las Heras hasta Santa María de Oro. Según lo previsto, una vez colocada la primera capa de pavimento, se habilitará la circulación vehicular sobre la superficie, ya que esta contribuye a mejorar la adherencia y estabilidad del material, optimizando así la durabilidad del pavimento en el largo plazo.

En una segunda etapa de los trabajos, se procederá a la colocación de una geogrilla, una membrana antirreflejos de fisura, seguida por la aplicación del concreto asfáltico definitivo de 5 cm de espesor. Esta capa final garantizará un pavimento de mayor resistencia y una vida útil prolongada, brindando una solución duradera para el tránsito vehicular en la zona.

En cada etapa del proyecto, se implementan medidas de señalización vial provisoria y desvíos planificados para asegurar la seguridad tanto de los trabajadores como de los conductores y peatones. Por este motivo, desde el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía se solicita a los usuarios de la vía pública circular con precaución en la zona intervenida, respetando las indicaciones del personal y la cartelería dispuesta.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia