<div class="semiton-wrapper" data-texto="“La boleta va a ser La Libertad Avanza”… ¿vieron? Directo al grano. Como cuando tu vieja te dice ‘la de lavar los platos sos vos’, sin rodeos ni excusas.
Y no es joda, eh. Aparentemente, el cimbronazo de la CABA fue como el cachetazo que necesitaban algunos para ‘entender’ el panorama. Ahora ‘no hace falta consultar a Mauricio’ (¡uf, qué alivio!), ni tampoco ‘salir corriendo a afiliarse’. ¿Salir corriendo? ¿Como si se acabaran las afiliaciones y te quedaras sin el pan y sin la torta? Que drama!
Y hay tipos que te lo explican con metáforas automovilísticas, hablando de ‘escuderías violetas’ y ‘pilotos’. Claro, porque la política es eso, una carrera de autos… pero con más chicanas y sin casco. Y si no tenés un ‘piloto de peso’, terminás como en Santa Fe o Jujuy, viendo la carrera desdeBoxes.
">
La diáspora amarilla: Jefes comunales que miran para el lado de Milei
La política bonaerense parece estar en pleno proceso de reconfiguración. Una frase que resuena con particular fuerza entre los despachos comunales que hasta hace poco respondían al sello de Juntos por el Cambio es lapidaria: "La boleta va a ser La Libertad Avanza". Este comentario, surgido desde una intendencia del conurbano con vínculos históricos con el PRO, resume la postura de una mayoría de jefes comunales electos en 2023 que, a estas horas, preparan una mudanza hacia las filas libertarias.
El resultado electoral del último domingo en la ciudad de Buenos Aires, que ubicó al macrismo en un tercer puesto, parece haber acelerado un proceso que venía gestándose. Ya no se percibe la necesidad de obtener un aval explícito de los líderes tradicionales del PRO para dar el paso, ni tampoco la urgencia de formalizar la afiliación a La Libertad Avanza. “Ya no hace falta consultar a Mauricio, ni tampoco es necesario salir corriendo a afiliarse a La Libertad Avanza”, resumen los promotores de esta negociación que, según indican, se define "uno por uno" en los términos expuestos por Javier Milei en una reciente entrevista televisiva.
Otro análisis que circula en este vertiginoso escenario político bonaerense sostiene que lo ocurrido en la CABA “es una reconfirmación de lo que vienen diciendo muchos intendentes hace un año y medio, que es que para ganarle al kirchnerismo en Provincia no hay otra alternativa que ir todos juntos".
Sin embargo, no todo es unanimidad en este frente en ciernes. Una voz con peso en otra intendencia desliza una advertencia. "Esto demuestra que la escudería violeta funciona, camina, pero también necesita pilotos que conduzcan", explica en clara referencia a la necesidad de liderazgos locales fuertes. En este sentido, se menciona la búsqueda de "ocho o nueve pilotos de peso" para evitar repetir lo sucedido en otras provincias como Santa Fe, Jujuy y Salta, donde La Libertad Avanza no logró imponerse por falta de referentes con arraigo territorial. “Va a mandar La Libertad Avanza, pero van a ser claves esos pilotos en Provincia, porque te aportan territorio y volumen político", agrega la fuente consultada.
Quienes aceleran el paso
Los intendentes que hace tiempo preparan la salida son aquellos cercanos a las figuras de los diputados nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo, a quienes Milei convocó a la negociación. En esta lista se anotan nombres como Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), quien incluso compartió una foto con Karina Milei en el Congreso, Sebastián Abella (Campana), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Fernando Bouvier (Arrecifes).
A este grupo se le suma Ramón Lanús (San Isidro), con una relación cercana a Patricia Bullrich, quien consultado por Clarín sobre la elección del domingo en la Ciudad, sentenció que confirma "que el kirchnerismo está en su etapa final".
También figuran los denominados “aliados”, como Francisco Ratto (San Antonio de Areco) y Santiago Passaglia (San Nicolás), quienes en general militan con fervor un acuerdo provincial con el oficialismo.
Los que se mantienen en la órbita macrista, por ahora, son Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (Nueve de Julio), a pesar de las recientes partidas hacia las filas libertarias de Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento) y Ramiro Egüen (25 de Mayo). A ellas se suma Soledad Martínez, de Vicente López, aunque su rol en la mesa ejecutiva del PRO nacional le confiere una voz propia y peso para marcar posiciones distintivas.
Un caso singular
Dentro de este escenario de movimientos y reacomodamientos, se destaca el caso de Jaime Méndez, intendente de San Miguel. Electo bajo el sello de Juntos por el Cambio, ha manifestado su apoyo a un acuerdo con el mileísmo y su posible pase a La Libertad Avanza es tema de conversación desde hace tiempo. Si bien mantiene esta postura, alineado con el ex jefe comunal Joaquín de la Torre, no está vinculado al ritondismo y, de hecho, existen diferencias significativas entre ellos.