Hasta $10 millones sin que el Estado se entere: el Gobierno eliminó casi todos los controles al gasto

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Gobierno elimina controles sobre consumos y ahorros: presentan plan para “blindar el ahorro de los argentinos”

Este jueves 22 de mayo, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular de ARCA Juan Pazo encabezaron el lanzamiento del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, acompañado por una batería de medidas que eliminan o flexibilizan múltiples controles fiscales. También se presentó un régimen de finanzas abiertas y se anunció un futuro proyecto de ley para blindar los ahorros ante eventuales cambios normativos.

Fin del monitoreo sobre consumos y operaciones personales

Uno de los anuncios principales fue la derogación de una amplia gama de regímenes informativos. A partir de ahora, ya no será obligatorio reportar:

  • Compras personales con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales
  • Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000)
  • Compraventa de vehículos usados
  • Publicaciones para venta de inmuebles (COTI)
  • Consumos relevantes de servicios públicos (luz, gas, agua, telefonía)
  • Operaciones notariales (derogación del Citi de escribanos)

Nuevos umbrales para reportes fiscales

El plan eleva sustancialmente los montos mínimos que bancos, billeteras y comercios deben informar a ARCA:

  • Compras del consumidor final: ya no se informan hasta $10.000.000
  • Transferencias bancarias: reportan desde $50 millones (personas físicas) y $30 millones (jurídicas)
  • Extracciones de efectivo: desde $10 millones
  • Saldos bancarios mensuales: desde $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
  • Plazos fijos: desde $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
  • Billeteras virtuales: desde $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
  • Tenencias en Alycs: desde $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)

Prohibiciones a exigencias fiscales de los bancos

Además, los bancos ya no podrán exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales como condición para operar. Si una entidad financiera insiste con ese requerimiento, el cliente podrá negarse y acudir a Defensa del Consumidor.

Nuevo régimen simplificado para Ganancias

A partir de junio, los contribuyentes podrán adherirse a un nuevo esquema de Impuesto a las Ganancias simplificado basado en facturación y gastos deducibles, excluyendo consumos personales y patrimonio. Al finalizar el año fiscal, el sistema de ARCA propondrá un monto de impuesto a pagar que podrá ser aceptado o rectificado por el contribuyente. Esta medida busca reducir la carga administrativa y focalizar la fiscalización en grandes contribuyentes.

Finanzas abiertas y digitalización del perfil fiscal

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, presentó un nuevo marco de finanzas abiertas. A través de este sistema, cada persona podrá decidir qué información financiera comparte y con quién, para optimizar su perfil crediticio. Los datos se gestionarán de forma digital y segura, utilizando registros como consumos públicos o ingresos declarados.

Proyecto de ley y reforma estructural

El Gobierno anticipó además el envío de un proyecto de ley para proteger el ahorro ante cambios futuros en la normativa fiscal, estableciendo una suerte de “blindaje institucional”. También se impulsará una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario para acortar plazos de prescripción.

La presentación se enmarca en un enfoque que busca reducir la informalidad incentivando la confianza en el sistema financiero, facilitando el acceso al crédito y reduciendo los costos de cumplimiento tributario.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia